El tipo de cambio en Chile cerró este martes en torno a $943, mostrando un incremento de $2,1, equivalente a 0,22 %respecto al cierre previo. "El avance del dólar local se da pese al retroceso global de la divisa estadounidense, reflejando cierta toma de coberturas en el mercado interno y una actitud más cauta de los inversionistas a horas de conocerse las decisiones de política monetaria del Banco Central de Chile y la Reserva Federal, apuntó esta tarde Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
El cobre finalizó con un leve avance(...) consolidando sus niveles más altos en casi tres meses." Sin embargo, el impulso del metal fue limitado tras una sesión de ajustes técnicos y moderación del optimismo en torno a un eventual acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, cuyos líderes, Donald Trump y Xi Jinping, se reunirán este jueves. Los fundamentos del cobre siguen respaldados por las disrupciones en la oferta mundial, incluyendo los problemas en Grasberg (Indonesia) y El Teniente (Chile), así como incidentes en yacimientos de la República Dominicana y el Congo", mencionó el analista.
En el frente internacional, el índice dólar (DXY) cayó 0,15 % hasta los 98,28 puntos, su nivel más bajo en una semana, en medio de la prudencia de los inversionistas antes de la reunión de la Reserva Federal. "Si bien se espera un nuevo recorte de 25 puntos base, la Fed podría adoptar un tono más cauto respecto a futuros recortes, lo que frenó un mayor debilitamiento del billete verde. En paralelo, el dólar se apreció frente a la libra esterlina ante las expectativas de nuevas bajas de tasas por parte del Banco de Inglaterra, mientras que cayó frente al yen tras los comentarios del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la volatilidad cambiaria en Japón", apuntó Sepúlveda.
A nivel local, el Banco Central de Chile anunciará esta tarde su decisión de política monetaria, donde se espera mantener la tasa en 4,75 %, priorizando la estabilidad financiera ante un entorno externo mixto y una inflación controlada.
"Con este contexto, el alza del dólar en Chile responde principalmente a factores locales de cobertura y expectativas previas a la reunión del Central, mientras que el escenario externo continúa favoreciendo cierta debilidad estructural del dólar global. Para las próximas sesiones, el tipo de cambio podría moverse en un rango entre $938 y $950, con volatilidad acotada a la espera de las decisiones de los principales bancos centrales", concluyó el analista.