Google Play Store ya pide verificar la edad para descargar apps en Estados Unidos

|

Página principal de Google Play Store


Google ha empezado a verificar la edad de los usuarios de su tienda Play Store para descargar determinadas aplicaciones, un cambio que introduce primero en Estados Unidos y que seguirá de manera gradual en otras regiones.



Play Store ya muestra a algunos usuarios un proceso para verificar la edad que les permite elegir el método que más le convence de entre cuatro disponibles: con una imagen del documento de identidad, un selfi, la tarjeta bancaria y la dirección del correo electrónico.



Sobre la opción del correo electrónico, como ha explicado el colaborador de Android Police Artem Russakovskii en X, una empresa tercera analiza las aplicaciones y los sitios webs en los que el usuario ha usado su 'email' para estimar la edad. Según dice, es "la forma más rápida y sencilla" de verificar la edad, y no discrimina.



Independientemente del método escogido, se trata de un proceso que habrá que completar para descargar determinadas aplicaciones, que se ha empezado a implementar en Estados Unidos, donde Google se prepara la entrada en vigor de las leyes que recientemente han aprobado los estados de Texas, Utah y Luisiana.



Estas leyes, "exigen que las tiendas de aplicaciones verifiquen la edad de los usuarios, obtengan la aprobación parental y proporcionen información de la edad de los usuarios a los desarrolladores", como dice Google en su página de Soporte.



Europa también trabaja por incorporar la verificación de edad en línea, con el objetivo de reducir la exposición de los menores a contenido inadecuado para su edad, como pornografía, violencia explícita, lenguaje ofensivo o conductas peligrosas como la autolesión o trastornos alimenticios.



En esta región, Google lanzó este verano la tecnología de verificación de edad Credential Manager, que crea un canal seguro para compartir información sobre la identidad del usuario y permite verificarla mediante tecnologías con prueba de conocimiento cero.





europapress