El heredero de una de las familias empresarias más reconocidas del mundo se suma como inversionista estratégico en Marketcare, la healthtech chilena que promete reducir drásticamente el costo de los medicamentos en la región.
El apellido Bata vuelve a sonar en el mundo de los negocios, esta vez desde Chile. Thomas Bata, descendiente de la familia fundadora del histórico grupo global de calzado Bata, acaba de invertir US$ 350 mil en Marketcare a través de Swiss Precision Project, su empresa de inversiones, con la que participa en proyectos de innovación y alto impacto social. Marketcare, la startup nacional que opera bajo un modelo de “farmacia al costo”, busca transformar el acceso a los medicamentos en América Latina.
El empresario —que conoció la compañía a través de su amigo, el suizo chileno Robert Oehninger— señaló que lo atrajo el potencial de escalabilidad del modelo. “Con el modelo de Marketcare podemos reducir drásticamente el costo de los medicamentos y productos de salud para los consumidores eliminando gastos innecesarios. Este modelo puede aplicarse en la mayoría de los países del mundo, pero es especialmente relevante en América del Sur, donde dichos costos consumen gran parte de los ingresos de las personas. Me impresionó mucho el equipo y su visión, basada en crear un negocio sostenible y una sociedad mejor”, comentó.
Cabe explicar que Marketcare busca romper con el esquema tradicional de las grandes cadenas farmacéuticas. A través de un modelo de membresía, ofrece todos los productos “al costo”, sin márgenes de ganancia, sustentando el negocio en la eficiencia tecnológica y la fidelización de los usuarios.
“Esta inversión estará enfocada en tres áreas clave: tecnología, expansión comercial y fortalecimiento operativo”, explica Nicolás Molina, COO & founder de Marketcare. “En el corto plazo, los recursos se destinarán a mejorar la experiencia digital de nuestros usuarios, escalar la infraestructura de despacho y ampliar el equipo comercial para llegar a más empresas y familias en todo Chile”.
Una parte de los fondos permitirá además abrir las primeras oficinas y sucursal física en Las Condes, consolidando su presencia omnicanal. “Queremos ofrecer una experiencia integrada, donde las personas puedan comprar en línea o directamente en tienda con total transparencia en los precios”, agrega.
Bata, quien ha trabajado y vivido en Chile, destaca que su involucramiento va más allá del aporte financiero. “Mi rol será apoyar como asesor estratégico en el proceso de expansión y escalamiento internacional. Puedo aportar mi experiencia global en gestión, desarrollo de marcas y retail”, afirma.
Para Molina, la llegada del inversionista representa una señal potente para el ecosistema de innovación y salud en Chile. “Que un inversionista con la trayectoria internacional de Thomas Bata confíe en Marketcare demuestra que nuestro modelo tiene potencial global y que estamos resolviendo un problema real: el acceso justo a medicamentos”.
Con esta inyección de capital, Marketcare se prepara para lanzar su nueva aplicación móvil, integrar su sistema con aseguradoras y empresas de beneficios, y poner en marcha su primer Agente de Inteligencia Artificial, que acompañará a los usuarios en sus compras y control de tratamientos.
De cara a 2025, la meta es alcanzar 10.000 usuarios activos, 150 empresas afiliadas y duplicar los despachos semanales. Y mirando al futuro, el horizonte se amplía más allá de Chile. “Para 2026 esperamos iniciar operaciones en México, adaptando nuestro modelo de membresía y logística a cada mercado, con foco en empresas, aseguradoras y beneficios colectivos”, señala Molina.
El objetivo de Marketcare, aseguran ambos, es convertirse en un referente regional en transparencia y acceso justo a la salud. “Queremos ser para la industria farmacéutica lo que Airbnb fue para la hotelería o Uber para el transporte: un modelo más humano, eficiente y accesible”, concluye el fundador.