BRUSELAS 20 Oct. (EUROPA PRESS) - La Unión Europea ha señalado este lunes que la entrada en vigor de la primera fase del acuerdo para el futuro de Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, ha logrado cambiar la situación en el terreno, por lo que enfría las sanciones contra Israel, aunque insiste en que debe haber mejor acceso humanitario y consolidar el alto el fuego.
"El alto el fuego ha superado su primera prueba. Creo que es una buena primera fase. Pero, por supuesto, tenemos que trabajar en lo que más podemos hacer para lograr una paz sostenible en Oriente Próximo", ha valorado la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en declaraciones previas a la reunión de ministros de Exteriores en Luxemburgo.
En este sentido, ha incidido en que queda "mucho por hacer" para que llegue la ayuda humanitaria al terreno y para que el alto el fuego se mantenga. En todo caso, preguntada por los planes de la UE para sancionar a Israel, Kallas ha defendido que la situación "ha cambiado" por lo que estas medidas "siguen en la mesa" pero serán los ministros los que decidan qué hacer con ellas.
Estas declaraciones llegan antes de la cita en la que la UE tratará su aportación a la situación en Gaza, en especial en lo relativo a garantizar la ayuda humanitaria y trabajar para la reconstrucción y la seguridad del enclave.
"Lamento las recientes violaciones del alto el fuego con los ataques israelíes en Gaza, que se produjeron tras los ataques contra los soldados. Todas las partes deben respetar estrictamente los compromisos que asumieron en el acuerdo firmado la semana pasada en Sharm el-Sheij", ha recalcado el ministro de Exteriores francés, Jean-Nöel Barrot, antes de la cita.
En este sentido, ha apostado por reforzar las misiones civiles de la UE en Gaza y Cisjordania para que puedan aportar a la estabilidad de la zona. En el caso de EUBAM Rafá "no solo en la seguridad del paso de personas, sino también de los bienes que deben llegar en masa" para mejorar la situación de la población palestina.
Mientras, Barrot ha apuntando a un potencial uso de la misión policial en Cisjordania para ayudar a que las fuerzas palestinas se instalen en Gaza, siguiendo el plan de Trump para la salida de Hamás y la instauración de un gobierno tecnocrático en la Franja.
En la misma línea, España ha pedido un papel reforzado de las misiones civiles europeas. "Son fundamentales y tienen que irse ensanchando en su mandato para conseguir participar dentro de todo lo que es la estabilización", ha abogado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, insistiendo en que hay que poner en marcha mecanismos que consoliden el alto el fuego en la Franja.
Para Albares, la UE "está muy lejos" de poder "retirar" las sanciones contra Israel, en un momento en el que los Estados miembros de la UE más reticentes a castigar a Tel Aviv piden meter en un cajón las restricciones y centrarse en contribuir al alto el fuego pactado por Trump.
"Es realmente bueno ver un alto el fuego. Es fundamental que se mantenga, pero ahora es importante también que analicemos todos los demás puntos de ese plan de paz", ha expuesto por su parte el titular irlandés, Simon Harris, apuntando que en último término el objetivo es que dos Estados puedan convivir en paz y seguridad.