(www.contraloria.cl)
Con la finalidad de fortalecer el trabajo colaborativo entre entidades encargadas de contabilidad a nivel internacional, la Contraloría General de la República lideró el XI Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina, FOCAL 2025, instancia donde se reúnen las instituciones rectoras de la contabilidad del sector público de 18 países latinoamericanos y que durante 2025 ha sido presidida por este Organismo de Fiscalización.
La unión nació en 2014 con el propósito de propender el desarrollo y fortalecimiento de la contabilidad pública como un lenguaje de transparencia, que también sirve para la rendición de cuentas de la administración financiera de los países. Todo, con el propósito de una mayor transparencia fiscal que sirva como base para la toma de decisiones.
La actividad se efectuó entre el 14 y 16 de octubre en la sede central de la Contraloría, ocasión en la que las distintas instituciones trabajaron por el intercambio de ideas y propuestas para acelerar el desarrollo de estándares de contabilidad y transparencia que contribuyan a mejorar el aparato público de todos los países de la región.
Dentro del plan de trabajo, se consideró también la entrega del mandato de FOCAL al Tribunal de Cuentas de Uruguay, bajo la titularidad de Adriana Arosteguiberry. La Contraloría chilena efectuó un relevante liderazgo de este foro durante el último año.
El desarrollo de FOCAL
En la instancia, la Contralora General de la República de Chile, Dorothy Pérez, destacó los avances que ha habido en la región donde se han implementado estándares normativos internacionales, considerando las experiencias y conocimiento de cada una de las entidades de control.
La titular de este Organismo de Fiscalización expresó que “como entidades rectoras de la contabilidad, nosotros debemos asumir el reto de hacer propio el llamado de toda la sociedad y estar a la altura de los requerimientos que conlleva y que cada día son mayores”.
Asimismo, agregó que “los tiempos actuales nos ofrecen nuevas y diversas oportunidades para realizar una gestión pública eficiente y eficaz, como es el uso y la implementación de nuevas tecnologías, la materialización de mejores sistemas de captura y de transmisión de datos y el apoyo de la IA, con asistentes virtuales internos y abiertos al público que nos ayudan, pero no hacen nuestro trabajo. Tenemos que trabajar en conjunto y utilizando la tecnología”.
El encuentro también contó con la participación de organismos internacionales que aportan al trabajo de las contadurías. En esta oportunidad, la especialista líder en gestión financiera del Banco Mundial, Lourdes Linares, destacó la importancia del foro señalando que “la transparencia en este momento es fundamental para, no solamente el uso de los recursos públicos, sino también por el reto que se tiene en todos los países respecto a la confianza en las entidades públicas”.
Igualmente, el jefe de la División de Gestión Financiera y Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo, Javier Dávila, expresó que “gracias a esta alianza se han podido identificar desafíos, compartir buenas prácticas y diseñar soluciones innovadoras en materia de transparencia y rendición de cuentas para los países de la región. Es clave seguir promoviendo la modernización, Es clave seguir promoviendo la modernización, la armonización, la transparencia y la sostenibilidad como pilares de la gestión financiera”.