El Pleno del Congreso de los Diputados debate el próximo martes la toma en consideración de una proposición de ley del PP que plantea una deducción de 600 euros para las personas celíacas, así como la creación de un registro nacional.
La iniciativa 'popular' recuerda que la enfermedad celiaca es definida como un trastorno sistémico de base inmunológica causado por la ingesta de gluten y otras proteínas afines que afecta a múltiples órganos de los individuos genéticamente susceptible.
Asimismo, el PP señala que la celiaquía, de carácter crónico, se caracteriza por falta de especificidad en sus manifestaciones clínicas y tiene una prevalencia en España que afecta -según los datos ofrecidos desde el Ministerio de Sanidad y considerando el infradiagnóstico denunciado desde entidades como la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca- en una proporción de 1/71 a la población infantil y de 1/375 a la población adulta.
Esta magnitud de traduce en una prevalencia general del 1 al 2 por ciento de la población española actual, es decir, en torno a los 500.000 pacientes.
En este sentido, el PP resalta el 'Informe de precios de productos específicos para personas celiacas', presentado por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), indica que las personas que deben seguir una dieta sin gluten afrontan un sobrecoste anual estimado de 997,85 euros en alimentación especifica en comparación con quienes no tienen esta necesidad.
Al hilo, los 'populares' recuerdan que el pasado 24 de febrero, la Dirección General de Tributos -dependiente del Ministerio de Hacienda- publicó una resolución admitiendo que el tipo del IVA aplicable al pan sin gluten debía ser el 4 por ciento y no el 10 por ciento que estaba exigiendo hasta ese momento, en cumplimiento de una Sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2024. No obstante, el PP considera que este medida sigue siendo "totalmente insuficiente".
Por ello, el PP propone la creación del Registro Estatal de Pacientes con Enfermedad Celiaca, que estará adscrito a la Dirección General de Salud Pública, y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, que será el órgano responsable del mismo y del fichero correspondiente.
El Registro proporcionará información epidemiológica sobre la incidencia y prevalencia de la enfermedad celiaca, así como facilitará información para orientar la planificación y gestión sanitaria y la evaluación de las actividades asistenciales. También facilitará a la Agencia Estatal de Administración Tributaria el listado oficial de personas con derecho a la deducción definida de 600 euros.
DEDUCCIÓN EN IRPF
En el artículo 2 de la proposición de ley, los 'populares' plantean una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar que esté diagnosticado con la enfermedad celiaca.
Además, se podrá solicitar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria el abono del importe de la deducción de forma anticipada. La deducción será reembolsable, incluso cuando no resulte cuota a ingresar.
El PP calcula que el coste anual máximo de esta medida sería de 300 millones de euros si estuvieran diagnosticadas todas las personas que sufren esta dolencia; con los datos actuales el coste rondaría los 60 millones de euros anuales; una cantidad "totalmente asumible por un Estado que en 2024 ha tenido una recaudación tributaria récord cercana a los 300.000 millones de euros".