La UE renueva su acuerdo de cooperación fiscal con Suiza para luchar contra el fraude

|

Archivo - Varias banderas de la Unión Europea en una imagen de archivo.

La Comisión Europea ha firmado este lunes un nuevo protocolo que mejora el acuerdo de cooperación fiscal vigente con Suiza y que supone un paso más en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.



Se trata de una modificación necesaria para garantizar una mayor armonización con la directiva de la UE sobre cooperación administrativa (DAC) y con las normas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).



Los nuevos protocolos amplían el intercambio automático de información sobre cuentas financieras para incluir los productos de dinero electrónico y las monedas digitales, y refuerzan los requisitos de diligencia debida y de información.



El protocolo revisado establece, además, un nuevo marco de cooperación entre la UE y Suiza en materia de recuperación de créditos en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido y compromete a las partes a estudiar la posibilidad de prestarse asistencia mutua en la recuperación de otros créditos fiscales.



Desde 2015, la UE participa en estos intercambios, que se basan en la Norma Común de Comunicación de Información de la OCDE, con el fin de promover la transparencia y la cooperación fiscal internacional.



Las recientes actualizaciones de esta norma han hecho necesarias las nuevas modificaciones, que han recibido la aprobación unánime del Consejo, a cuya petición se ha mejorado el acuerdo existente con la inclusión de disposiciones sobre la recuperación de los impuestos reclamados.



La UE también firmó semana pasada protocolos similares con Andorra, Liechtenstein, Mónaco y San Marino, con lo que busca reforzar su liderazgo a la hora de garantizar prácticas fiscales justas y transparentes a escala mundial.




europapress