MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La que fuera líder 'tory' y la primera ministra más efímera del Reino Unido, Liz Truss, cuyo mandato a finales de 2022 descarriló a raíz del fiasco del "minipresupuesto", ha asegurado que comprende al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su enfrentamiento con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), señalando que los banqueros centrales deberían rendir cuentas al poder político.
"Creo que se avecina un ajuste de cuentas para los bancos centrales, no solo en Gran Bretaña, sino también en Estados Unidos y el BCE", ha advertido la expolítica conservadora en una entrevista en el podcast Bloomberg's Odd Lots, recogida por Europa Press.
"Creo que el sistema actual no funciona. Por eso comprendo mucho lo que dice Donald Trump sobre la Reserva Federal", ha señalado, recordando que la política monetaria es fundamental, puesto que determina la asignación de activos en una sociedad.
En este sentido, considera que lo sucedido en Gran Bretaña estos años, donde a las personas con propiedades y capital les ha ido muy bien, es producto de los bajos tipos de interés y el dinero fácil creado por el Banco de Inglaterra en los últimos 15 años, mientras que los jóvenes tienen dificultades para acceder al mercado inmobiliario.
"Como demócrata, alguien que cree en la democracia, creo que está mal que la gente tome esas decisiones sin rendir cuentas al electorado", ha afirmado al recordar la difícil convivencia entre la política fiscal y monetaria en su época como primera ministra.
"El problema al que me enfrenté, y que también es el mismo que enfrenta Donald Trump en Estados Unidos, es que gran parte del 'establishment' económico dominante no está de acuerdo con las políticas que yo impulsaba, ni con las que impulsa Donald Trump, así que opera en un entorno hostil", ha defendido.
Según su propia experiencia, la ex primer ministra del Reino Unido ha afirmado que se enfrentó a "instituciones poderosas que no compartían mis objetivos políticos", añadiendo que no sólo son los rivales políticos quienes quieren que fracases, sino también los institucionales.
"Y eso es lo que Donald Trump enfrentó con las políticas arancelarias que anunció el Día de la Liberación", pues muchos economistas dijeron que no funcionarían y mucha gente dijo que empeorarían el déficit presupuestario de Estados Unidos.
"Así que, en el caso del Banco de Inglaterra, de los miembros de la Reserva Federal o de los funcionarios del Tesoro, estas personas están creando sus propias olas y creo que ese es el contexto en el que tienes que ver lo que estaba tratando de hacer", ha apostillado.