En este primer semestre, Empresas Iansa reportó ingresos por USD 252,8 millones, en comparación con los USD 281,7 millones, de igual periodo de 2024. Los resultados logrados fueron de USD 17 millones de Ebitda, al 30 de junio de 2025, presentando una baja de USD 7,2 millones a igual periodo, impactado por una baja de resultados del negocio de Pastas y Pulpas.
Asimismo, la compañía redujo sus gastos en USD 3,6 millones, equivalente a -6,9% respecto del periodo anterior a través de optimizaciones en costos, y redujo costos financieros netos en USD 1,8 millones, equivalentes a un -20,2% respecto del año anterior, alcanzando un total de USD 7,1 millones en el periodo mencionado.
El negocio de Azúcar y Otras Marcas Iansa, generó ingresos ordinarios por USD 172,8 millones al 30 de junio de 2025, en comparación con USD 196,1 millones obtenidos el año anterior a igual fecha, lo que representa una disminución de 11,9%. A su vez, alcanzó un EBITDA de USD 10,2 millones, en comparación con USD 12,4 millones obtenido el año anterior a igual fecha. Esta disminución se debe principalmente a costos de puesta en marcha de centro de Distribución Noviciado .
El negocio Agrocomercial alcanzó ingresos por USD 30,4 millones, mostrando una mejora de USD 0,4 millones en sus costos de materias primas. El negocio de Pulpa, Pastas y Jugos generó ingresos ordinarios por US$ 57,1 millones al 30 de junio de 2025, en comparación con los US$ 66,7 millones obtenidos el año anterior, a igual fecha, lo que representa una disminución de 14,3%. Esto explicado por un menor precio internacional en pasta de tomates. Lo anterior se reflejó en una disminución de USD7MM en EBITDA para el período.
Principales hitos del trimestre
Uno de los hitos más relevantes del segundo trimestre de 2025 fue la inauguración del nuevo Centro de Distribución de Empresas Iansa en el sector de Noviciado, Pudahuel. Con una inversión de USD 20 millones, este moderno complejo cuenta con una superficie construida de 18.000 metros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de 6.500 toneladas de productos terminados y 10.500 toneladas de materias primas. Esta infraestructura permitirá a la compañía agilizar y optimizar su red de distribución, fortaleciendo su operación logística a nivel nacional.
Además, la compañía fue destacada nuevamente como Marca de Excelencia en el estudio Chile 3D, reflejo de su compromiso con una gestión eficiente, sostenible y en sintonía con las necesidades del país.
Por otro lado, en Chillán se celebró la tradicional Ceremonia de Premiación de Agricultores Remolacheros, donde se distinguió a 14 productores por su rendimiento, trayectoria y participación en programas de fomento como las Alianzas Productivas y la Red de Proveedores, consolidando más de dos décadas de reconocimiento a la labor de quienes impulsan el desarrollo agrícola del país.
En paralelo, Patagoniafresh, filial de Empresas Iansa, incorporó un hito inédito a su Encuentro Técnico de Agricultores de Tomate: la primera premiación oficial a productores que sobresalen por su calidad, rendimiento e innovación. La ceremonia reforzó el carácter colaborativo de la relación de la compañía con sus agricultores y proyectó la mirada hacia nuevas prácticas y aprendizajes para la agroindustria del tomate en Chile.
Durante este mismo período, la compañía reafirmó su compromiso social con el lanzamiento de la campaña Teletón 2025 en la Planta Noviciado, actividad que contó con la presencia de representantes de la fundación y colaboradores de Empresas Iansa. Esta iniciativa busca superar lo recaudado el año anterior y refleja la vocación solidaria y de unión que caracteriza a la empresa. Asimismo, la compañía presentó 17 casos de estudio de sostenibilidad ante Naciones Unidas, junto a la Unión de Azucareros de América Latina (UNALA), donde se destaca el aporte de los miembros de esta asociación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).