MADRID 31 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Universidad de Brown, en el estado estadounidense de Rhode Island, ha anunciado que pagará 50 millones de dólares (casi 44 millones de euros) durante diez años a organizaciones locales de desarrollo laboral, en el marco de un acuerdo con la Administración de Donald Trump por el que se restablece la subvención federal de más de 500 millones de dólares (437 millones de euros) que le fue suspendida en abril por supuesto incumplimiento de leyes contra la discriminación.
"La principal prioridad de la Universidad (...) se refleja en las disposiciones clave del acuerdo de resolución que preservan nuestra independencia académica, así como en el compromiso de otorgar 50 millones de dólares en subvenciones durante diez años a organizaciones de desarrollo laboral en Rhode Island, lo cual está en consonancia con nuestra misión de servicio y compromiso con la comunidad", ha señalado su presidenta, Christina Paxson, en una carta difundida en la página web de Brown.
En su misiva, Paxson ha defendido este acuerdo alegando que permite "mantenernos fieles a nuestra misión académica, nuestros valores fundamentales y nuestra identidad como comunidad en Brown". "La congelación de la financiación federal (...) planteó enormes desafíos para la misión de investigación y la sostenibilidad financiera de Brown y, de no abordarse, habría socavado nuestra capacidad para realizar investigaciones que salvan vidas y ofrecer a nuestros estudiantes una educación de primer nivel", ha asegurado.
El pacto con la Administración Trump incluye la separación de instalaciones deportivas para hombres y mujeres en función de su sexo y la prohibición de aquellos programas que contengan "esfuerzos ilegales para lograr resultados, cuotas, objetivos de diversidad o iniciativas similares basados en la raza", según reza el escrito.
Además, la Universidad de Brown "no realizará cirugías de reasignación de género ni recetará bloqueadores de la pubertad ni hormonas a ningún menor de edad con el fin de adaptar su apariencia a una identidad distinta a su sexo".
En un caso similar, la Universidad de Columbia accedió la semana pasada a pagar 200 millones de dólares (cerca de 170 millones de euros) durante los próximos tres años, además de otros 21 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para resolver las investigaciones de la comisión de igualdad de oportunidades, que Trump fija como una indemnización a los "trabajadores judíos que fueron perseguidos".
El pasado mes de marzo, Trump canceló 400 millones de dólares (alrededor de 340 millones de euros) en subvenciones al considerar que estaba permitiendo dentro de sus instalaciones manifestaciones antisemitas y la persecución de estudiantes y docentes judíos e israelíes.