SENAPRED activa alerta de tsunami tras sismo 8.8 en Rusia

|

Sismo

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) activó a las 21:50 horas de ayer la alerta de tsunami desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, tras un sismo 8.8 registrado en 134 km al SE de Petropavlovsk de Kamchatka en Rusia, a las 19:25 horas.



El organismo consignó que ante la evaluación por parte del SHOA se estableció el estado de Precaución para las regiones de Aysén, Magallanes y el territorio Antártico.  


El sismo ha llevado al Gobierno ruso a decretar el estado de emergencia en el norte de las islas Kuriles. "Se ha declarado una amenaza de tsunami y se está esclareciendo qué fuerza tienen las olas", ha explicado Vladimir Solodov, gobernador de Kamchatka.


"Insto a todos a no acercarse a la costa y seguir los anuncios por megafonía", ha advertido en un mensaje en el que ha pedido a la población que "mantenga la calma para que no cunda el pánico".





Asimismo, las autoridades rusas han informado de una alerta de tsunami en la bahía de Avacha, en el sudeste de la península, y se ha hecho eco de la destrucción de la fachada de una guardería, si bien no había niños en el interior del inmueble. "Los trabajadores consiguieron salir del edificio a tiempo", han manifestado.


ALERTAS EN OTROS PAÍSES

El Gobierno japonés ha ordenado la evacuación de dos millones de personas que residen en zonas costeras para evitar víctimas mortales y heridos tras la llegada de las olas a la costa. Esto afecta principalmente a zonas de Hokkaido, Aomori, Iwate, Fukushima, Chiba, Ibaraki y Wakayama, entre otras, donde se prevé que las olas alcancen los tres metros de altura.

Así, los trabajadores de la central nuclear de Fukushima --que sufrió un grave accidente nuclear en 2011 tras un terremoto y un tsunami-- han sido evacuados como medida de prevención, si bien la empresa que gestiona la central, TEPCO, no ha registrado "anomalías", según informaciones de la cadena NHK.


Las autoridades de Canadá han informado también del terremoto y han emitido alertas de tsunami, al igual que las de Estados Unidos, que ha puesto sobre aviso a los residentes de Hawái y varias zonas de Alaska, además de la isla de Guam. Mientras tanto, todos los estados de la costa oeste estadounidense permanecen en estado de alerta por la posible llegada de las olas a su litoral.


Por su parte, el gobernador de Hawái, Josh Green, ha informado a la población de que las autoridades activarán sirenas en las horas previas al momento en el que se prevé que impacte el tsunami. Igualmente, ha advertido a los ciudadanos de que "no se arriesguen a estar cerca de la línea de costa cuando la ola se acerque".


Asimismo, las autoridades de Indonesia y Filipinas han declarado la alerta por tsunami. El Gobierno indonesio ha asegurado que han comenzado a evacuar a la población de la provincia de Célebes Septentrional como "medida de precaución". El jefe de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres (BNPB), Adolf Tamengkel, ha aclarado que la isla "está preparada" y ha expresado que "confía en poder evitar cualquier víctima o herido".


Las autoridades de Ecuador, Colombia, Guatemala, Costa Rica --que ha procedido al cierre temporal del Parque Nacional de Galápagos-- y Perú han emitido advertencias similares, y México ha pedido a la población evitar las zonas costeras de momento. Para ello, ha movilizado efectivos a los posibles lugares del impacto.





Por su parte, las autoridades de China han hecho hincapié en que se espera que un tsunami afecte a varias zonas del este del país, mientras que las autoridades de Francia han decretado una advertencia para sus territorios de la Polinesia, donde se esperan olas de hasta casi tres metros de altura.

europapress