Nueva evidencia de mundo gigante en el binario más cercano al Sol

|

Esta imagen muestra el sistema estelar Alfa Centauri desde varios observatorios terrestres y espaciales diferentes: el Digitized Sky Survey (DSS), el telescopio espacial Hubble de la NASA y el telescopio espacial James Webb de la NASA.


Utilizando el Telescopio Espacial James Webb, astrónomos han encontrado evidencia sólida de un planeta gigante orbitando una estrella en el sistema estelar más cercano a nuestro Sol.



A tan solo 4 años luz de la Tierra, el sistema estelar triple Alfa Centauri ha sido durante mucho tiempo un objetivo atractivo en la búsqueda de mundos más allá de nuestro sistema solar.



Visible únicamente desde el hemisferio sur de la Tierra, está formado por las binarias Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, ambas estrellas similares al Sol, y la tenue estrella enana roja Próxima Centauri. Alfa Centauri A es la tercera estrella más brillante del cielo nocturno. Si bien hay tres planetas confirmados orbitando Próxima Centauri, la presencia de otros mundos alrededor de Alfa Centauri A y Alfa Centauri B ha resultado difícil de confirmar.



Ahora, las observaciones del Webb realizadas con su Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de un gigante gaseoso orbitando Alfa Centauri A. Los resultados han sido aceptados en una serie de dos artículos en The Astrophysical Journal Letters.



De confirmarse, el planeta sería el más cercano a la Tierra que orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol. Sin embargo, dado que el candidato a planeta es un gigante gaseoso, los científicos afirman que no albergaría vida tal como la conocemos.



"Con este sistema tan cerca de nosotros, cualquier exoplaneta encontrado nos ofrecería la mejor oportunidad para recopilar datos sobre sistemas planetarios distintos al nuestro. Sin embargo, estas observaciones son increíblemente difíciles de realizar, incluso con el telescopio espacial más potente del mundo, debido a su gran brillo, cercanía y rápida movilidad en el cielo", declaró en un comunicado Charles Beichman, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA, coautor principal de los nuevos artículos.





europapress