MADRID 7 Ago. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de Irlanda ha anunciado este jueves su intención de publicar antes de final de mes un nuevo Plan de Acción de Diversificación de Mercados ante el cambio del panorama comercial tras la entrada en vigor de los aranceles pactados entre Estados Unidos y la Unión Europea y la amenaza por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de gravar específicamente sectores como el farmacéutico.
El vice primer ministro irlandés, Simon Harris, quien también ocupa las carteras de Asuntos Exteriores y Comercio, ha destacado este jueves que la entrada en vigor del nuevo acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea proporciona cierto grado de certeza tras meses de incertidumbre y un vacío para las empresas del país, la UE y EEUU, aunque ha subrayado que aún queda mucho trabajo por hacer.
"Es absolutamente esencial que, a nivel europeo, sigamos colaborando con lo que constituye un acuerdo marco y busquemos maximizar el de áreas en las que se pueda lograr un equilibrio arancelario cero por cero", ha defendido el Tánaiste, subrayando que, si número bien se ha acordado la exención de aranceles en algunas áreas en el comercio transatlántico, está "muy interesado" en ver más avances en otras, como en la industria de las bebidas, que constituye una parte importante de la economía irlandesa.
Asimismo, ha reconocido la necesidad de seguir trabajando en los detalles de cada sector, añadiendo que, en el caso del sector farmacéutico, existe un enorme potencial y margen para que la UE y EEUU colaboren en beneficio de los pacientes, sus economías y la industria farmacéutica, ya que son interdependientes en muchos aspectos.
De este modo, ha considerado "vital" que Washington mantenga su acuerdo sobre un arancel no superior al 15% para la industria farmacéutica, aunque ha expresado su confianza en la posibilidad de mejorarlo aún más, ya que las empresas farmacéuticas estadounidenses necesitan tener una base en la Unión Europea, e Irlanda ha venido siendo un lugar favorable para estas empresas.
"Debemos seguir asegurándonos de que no ocurra nada que perturbe la industria ni las cadenas de suministro globales. Por lo tanto, hay mucho trabajo por hacer en las próximas semanas y meses", ha advertido.
En cualquier caso, el político irlandés ha defendido la necesidad de seguir haciendo que Irlanda y la UE sean lo más competitivos posible y un lugar ideal para invertir y crear empleo.
Asimismo, ha defendido la importancia de buscar otras oportunidades para diversificar los mercados para las empresas irlandesas, incluso si el país pretende seguir haciendo negocios y expandir la relación con EEUU, por lo que ha adelantado que este mes se publicará el nuevo Plan de Acción de Diversificación de Mercados de Irlanda.