25 emprendedores y emprendedoras de las comunas de Quilaco y Santa Bárbara culminaron exitosamente el programa ‘Formaliza y Crece: Requisitos y buenas prácticas para trabajar con grandes empresas’, impulsado por el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) y Colbún S.A., que contó además con el apoyo de SERCOTEC.
La iniciativa, que contempló 16 horas de formación divididas en cuatro módulos intensivos, entregó herramientas claves en formalización, regulaciones legales, contratación laboral y prevención de riesgos. Todo ello con un objetivo claro: permitir que las pymes locales puedan establecer relaciones comerciales sostenibles y de largo plazo con grandes empresas.
Vanessa Verdugo, directora del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), destacó que “hoy tenemos la ceremonia de graduación de un programa súper importante para nosotros: 'Formaliza y Crece'. Es un programa nuevo, que se proyecta a mantenerse en el tiempo, y está enfocado en profesionalizar a las pymes con la mirada de que puedan ser proveedoras de grandes empresas, cumpliendo con todos los procesos formales que se requieren”.
Los participantes fueron capacitados por expertos en materias clave para el desarrollo empresarial formal y competitivo. Además, quienes completaron la formación recibirán asesoría y acompañamiento durante tres meses para implementar sus planes de mejora, asegurando así la aplicación práctica de lo aprendido.
María Angélica Salazar, dueña del restaurante Come y Come, compartió su experiencia: “Yo llevo años formalizada, pero al participar me di cuenta de que siempre hay aspectos que uno puede mejorar. Muchas veces uno cree que cumple con todo, pero aún faltan protocolos y requisitos legales que no se están aplicando. Esta capacitación me permitió identificar y corregir esas brechas”.
Anny Chamorro Salamanca, emprendedora de Delicias, agregó que "me sirvió muchísimo para conocer los pasos para formalizar mi negocio, entender qué debo hacer si llego a tener más trabajadores, y tener claridad sobre todas las cosas legales que debo considerar. Fue un programa muy valioso”.
Emprendedores certificados
Los 25 emprendedores que recibieron su diploma pertenecen a rubros como gastronomía, turismo, estética, agroindustria, servicios jurídicos, forestal, entre otros. Entre ellos se destacan:
● Anny Chamorro Salamanca – Delicias, Date un Gusto
● María Angélica Salazar Martínez – Restaurante Come y Come
● Paz Calonge Orellana – Cuncumén, Turismo Natural
● Oscar Fernández Gatica – Centro Turístico Canto del Bosque SPA
● Camila Ravanal Verdugo – Huerto Ecogreen
● Pedro González Pérez – Churros Encanto al Paladar
● Ricardo Suárez Troncoso – Camping La Patagua / RAST SpA
● Nicol Hermosilla Garrido – Morenna Masoterapia y Estética Integral
● Rosa García Domínguez – Café & Verde Cafetería Móvil
● Segundo Campos Salinas – Mieles Campito
También se destacaron los emprendimientos de Francisca Oliva Castillo de "Sabor Auténtico", María Angelica Salazar Martínez de "Restaurant Come Come", Rodolfo Patricio Espinoza Fuentes de "Balneario Familiar El Maitén", Arturo Rivas Urra de "Churrasquería y Almacén Cordillera", Renato Leiva Penrroz de "Refugio Las Taguas", Jovanna Tisi Erices de "Almacén El Ciprés", Loreto Varela Catrileo de "Crealov", Erick Burgos Esparza de "Quesos San Carlos" , Nicole Margarita Padilla Muñoz de "Los Flores del Bio Bío", Sandra García Oses de "Manitos de Aurora", Abelina Sepulveda Aguilera de "Amyrafontana", Glenda Silva Rojas de "Aserradero Manqueche" y Herbal Iturra Escobar de "Asesoría Jurídica"
Este programa forma parte del compromiso continuo del Centro de Emprendimiento Colbún por fortalecer el ecosistema emprendedor local, entregar herramientas concretas y conectar a las pymes con mayores oportunidades de crecimiento a través de la formalización y el cumplimiento normativo.