Chile publica su tercer Reporte Anual de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (SLB)

|

IMG 20230812 195932 557 (1)

(FOTO: www.diarioestrategia.cl)


Chile, a través del Ministerio de Hacienda, ha publicado su tercer reporte anual sobre el desempeño y evolución de los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs, por sus siglas en inglés) incluidos en su Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad. Este reporte reafirma el compromiso del país con la transparencia y la rendición de cuentas, al mantener informados a los inversionistas sobre los desarrollos más recientes relacionados con las emisiones SLB.


Las emisiones SLB forman parte de la Estrategia de Finanzas Sostenibles del Ministerio de Hacienda. A través de ellas, Chile se convirtió en el primer emisor soberano en acceder al mercado de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad.


El Marco SLB, publicado en 2022 y modificado en junio de 2023, incluye los siguientes KPIs y sus respectivas metas de desempeño:


KPI 1: Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por año, medidas en MtCO₂e:


a) Alcanzar emisiones de GEI de 95 MtCO₂e para 2030.
b) No superar un total acumulado de 1.100 MtCO₂e entre 2020 y 2030.


KPI 2: Generación de Energía Renovable No Convencional (ERNC), medida como porcentaje del total generado en el Sistema Eléctrico Nacional, en megavatios-hora (MWh):


a) Alcanzar un 50% de generación eléctrica proveniente de fuentes ERNC para 2028.
b) Alcanzar un 60% de generación eléctrica proveniente de fuentes ERNC para 2032.


KPI 3: Representación de mujeres en los directorios de empresas, medida como porcentaje:


•    Alcanzar una representación femenina del 40% en los directorios de las empresas que reportan a la CMF (Comisión para el Mercado Financiero) para 2031.
Respecto a la evolución de estos KPI, se informa que:
•    Las emisiones totales de GEI del país alcanzaron 111,0 MtCO₂e en 2022 (último dato disponible), acumulando un total de 325,4 MtCO₂e para el período 2020–2022.
•    La participación de la generación ERNC alcanzó un 40,5% en 2024, continuando su tendencia al alza desde el 37,6% en 2023.
•    La representación de mujeres en los directorios de empresas que reportan a la CMF aumentó a 22,1% en 2024, frente al 15,9% en 2023.

europapress