El PSOE presenta en el Congreso una iniciativa para facilitar el acceso de los jóvenes a la salud mental

|

El PSOE ha registrado este miércoles en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados una iniciativa para facilitar y mejorar el acceso de los jóvenes a los servicios de salud mental, de forma que se pueda hacer frente al "incremento alarmante" de distintos trastornos mentales entre ellos, tales como ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria o depresión.



La Proposición No de Ley (PNL) incluye medidas como mejorar la accesibilidad de la atención psicológica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para jóvenes; impulsar, dentro del Plan de Acción del Prevención del Suicidio 2025-2027, el modelo de Escuelas Promotoras de Salud para facilitar la participación y vinculación de los centros educativos en la promoción del bienestar emocional; promover un grupo de trabajo sobre psicoterapia; o estudiar posibles mejoras en la línea de teléfono 116 111 de atención a menores.



"La salud mental de las personas jóvenes es una gran responsabilidad que demanda una reestructuración urgente. Requiere de una mayor inversión en servicios asequibles, educación emocional y eliminación de los estigmas relativos a los trastornos mentales", reza el texto.



El Grupo Parlamentario Socialista ha citado un estudio de la Universidad de Sevilla y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el que se muestra que un 40 por ciento de los adolescentes españoles ha manifestado que ha tenido o cree haber tenido un problema de salud mental, mientras de un tercio de ellos no ha hablado con nadie sobre ello, y más de la mitad no ha pedido ayuda.



Otra investigación de la 'Revista Clínica de Medicina de Familia' expone que el suicidio juvenil es la primera causa de muerte no accidental en la población joven española, y que el acceso a los servicios de salud mental "sigue siendo un importante obstáculo".



A pesar de la aprobación de iniciativas como el Pacto de Estado por la Salud Mental, el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 o la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, los socialistas han considerado necesario seguir implementando políticas que "no solo garanticen" el acceso a esta atención, sino que también den un impulso a la "sensibilización" sobre la relevancia de la salud mental.




europapress