Médicos internistas advierten de que el tratamiento con vitamina D debe ser prescrito por un profesional

|

El Grupo de Trabajo de Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han insistido en que el tratamiento con vitamina D debe contar siempre con prescripción médica para garantizar su seguridad y evitar eventos adversos.



Así lo han señalado ante las informaciones sobre la alerta sanitaria en Baleares, donde 16 personas tuvieron que ser hospitalizadas tras consumir un suplemento defectuoso con niveles demasiado altos de vitamina D, lo que les provocó hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias.



Los médicos internistas han precisado que estas intoxicaciones no corresponden a pacientes bajo tratamiento médico prescrito con vitamina D. Según fuentes oficiales, las personas afectadas eran individuos sanos que consumieron suplementos dietéticos adquiridos en tiendas no farmacéuticas, sin indicación ni control sanitario y en niveles por encima de los recomendados.



Por ello, han alertado sobre los riesgos para la salud que tiene el consumo de suplementos sin supervisión médica o adquiridos por vías no reguladas y han hecho hincapié en que el tratamiento debe ser prescrito por un profesional médico que realice el control pertinente y ajuste de dosis para obtener niveles adecuados.



Así, han finalizado con un mensaje de tranquilidad para los pacientes que reciben vitamina D para el tratamiento o prevención de osteoporosis, osteopenia y fracturas por fragilidad, asegurando que el consumo de estos suplementos por indicación médica es "seguro". Para el ajuste de dosis han instado a consultar con un profesional, así como ante cualquier duda que pueda surgir.




europapress