La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta esencial en la toma de decisiones de negocios. En Chile, industrias como la banca, telecomunicaciones y el retail ya han integrado soluciones de Equifax basadas en IA para analizar perfiles de clientes, anticipar necesidades y diseñar productos más personalizados, todo a partir del uso eficiente de grandes volúmenes de datos en un ambiente seguro.
En el ámbito del crédito, cobranzas e inclusión financiera, Equifax ha avanzado significativamente en la aplicación de Inteligencia Artificial en sus modelos analíticos en Chile. Este progreso ha sido posible gracias al alto grado de madurez digital del mercado local, una infraestructura tecnológica robusta y un trabajo colaborativo con empresas que buscan mejorar constantemente sus procesos de toma de decisiones.
“Una decisión basada en datos de calidad no sólo permite hacer mejores negocios, sino que además contribuye a construir un sistema financiero más justo, seguro e inclusivo”, señaló César Calomino, gerente general de Equifax Chile.
La actividad convocó a líderes de múltiples industrias, con el objetivo de reflexionar sobre cómo la IA puede transformar decisiones complejas en oportunidades concretas. “Hoy, ya no estamos hablando de un futuro lejano. La IA está presente, es flexible, dinámica y está diseñada para complementar el talento humano. Su verdadero poder está en la capacidad de combinar datos, tecnología y experiencia para generar un impacto positivo y real en la vida de las personas”, agregó Calomino.
Protección de la información como pilar fundamental
Equifax ha emprendido un proceso de transformación digital a gran escala, apoyado por su alianza estratégica con Google Cloud como socio tecnológico global. Esta colaboración ha permitido construir una infraestructura 100% en la nube y desarrollar una de las mayores modernizaciones de la industria en la región: Equifax Cloud (Data Fabric), un repositorio global único que centraliza los datos a nivel mundial.
En este proceso, la seguridad se ha consolidado como un pilar fundamental. La plataforma tecnológica de Equifax está considerada entre las más seguras del mundo, una condición clave en un contexto donde la ciberseguridad es una preocupación creciente para las empresas y su adopción de la IA en procesos empresariales.
Chile está ad portas de una nueva era, con leyes como la de deuda consolidada y las finanzas abiertas que prometen revolucionar el acceso a la información financiera. Este contexto exige que las empresas evolucionen con rapidez, incorporando tecnologías que no solo automaticen procesos, sino que también aporten con propósito y responsabilidad.
Años de inversión en Inteligencia Artificial
Equifax lleva más de diez años invirtiendo en investigación y desarrollo en inteligencia artificial a nivel global. Fruto de esta experiencia y capacidades tecnológicas, hoy es posible realizar en minutos —e incluso en tiempo real— procesos que antes requerían semanas de análisis.
Una muestra concreta de este avance es Smart Prospect, una herramienta basada en IA que permite identificar y segmentar personas según múltiples criterios definidos por el usuario. Con filtros como geografía, edad o nivel socioeconómico, esta solución entrega resultados de manera rápida, intuitiva y orientada a la toma de decisiones estratégicas, usando un agente conversacional como herramienta para que las decisiones estratégicas y tácticas surjan en solo segundos.
Los modelos analíticos basados en Inteligencia Artificial que combinan datos de múltiples fuentes se han vuelto fundamentales para procesos críticos como el otorgamiento de créditos, tanto a personas como a empresas. Estas soluciones permiten tomar decisiones más precisas y justas, facilitando el acceso al financiamiento y promoviendo el desarrollo económico del país.
Desde Equifax destacan que la Inteligencia Artificial no busca reemplazar a las personas, sino potenciarlas. Su propósito es claro: ampliar el acceso al crédito, fortalecer el crecimiento económico y construir un ecosistema financiero más justo, saludable e inclusivo para todos.