Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

|

Archivo - Una matrona atiende a una mujer

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha denunciado que la mayoría de las consejerías dejan a las matronas fuera de los equipos de Atención Primaria, lo que, a su juicio, provoca un "problema", debido a que otros profesionales asuman sus competencias.



"Las matronas trabajamos en Atención Primaria, pero no dentro del equipo establecido en el que sí incluyen al médico de familia y a la enfermera de Familiar y Comunitaria. Nos consideran solo un apoyo, por eso no hay matronas todos los días en los centros de salud", ha explicado.



Así se ha mostrado Angulo durante su participación en una reunión celebrada en el Consejo General de Enfermería para abordar la necesidad de contar con más plazas de especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), la implantación de esta figura en todos los centros de Atención Primaria, el desfase del programa formativo o el intrusismo fueron algunos de los temas abordados por estas expertas.



Asimismo, desde el Consejo señalan que las competencias de las matronas por programa formativo son muy amplias, sin embargo, advierten de que cada consejería implanta una cartera de servicios donde establece unas funciones concretas.



"El resultado es que al final tenemos 18 o 19 carteras de servicios diferentes. Ahora mismo, Cataluña es la que tiene una cartera de servicios más completa porque tienen a las matronas trabajando prácticamente al 100% de sus competencias. En el resto, hay mucha diversidad entre provincias incluso entre áreas de salud. Es decir, en unos sitios la matrona realiza unas funciones y en otros lugares otras; y esto dificulta que la población nos sitúe como su profesional de referencia", subraya Angulo.



ESCASEZ MATRONAS


El CGE informa de que España tiene una ratio de unas 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos, mientras que la media de los países de la OCDE es de 25 por cada 1.000. Según Angulo, las cifras varían ligeramente según la fuente, pero todas indican que España está por debajo de la media europea o de la OCDE. En la actualidad, se calcula que España debería tener el doble de matronas de las que tiene el Sistema Nacional de Salud.



"Además, se prevé que el número de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) se reduzca en los próximos años debido a la previsión de jubilación de estas profesionales, puesto que el número de matronas de más de 60 años es superior al número de matronas que se han formado o están formándose, en los últimos años", asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.



Al hilo, las matronas de los distintos colegios de Enfermería coinciden en que el programa formativo necesita una revisión. "Es algo que hemos traslado al Ministerio de Sanidad desde hace unos años. Es momento de modificar cosas que se aprobaron en el plan formativo de 2009 como, por ejemplo, la obligatoriedad que hay por parte de las residentes de matrona de asistir como mínimo 80 partos para que les den el título cuando en el resto de los países de nuestro entorno es suficiente con 40, tal y como rige la directiva europea", ha detallado Angulo.



Por todo ello, las matronas han acordado volver a reunirse tras el verano para llevar a cabo un mapa de competencias a nivel nacional que ajuste lo máximo posible cuál es la situación de la profesión en las distintas comunidades y tratar de elaborar un libro blanco donde definan unas líneas comunes y se aborden el conflicto que existe con otras especialidades de enfermería y con otras profesiones sanitarias.




europapress