MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido mantener sin cambios sus proyecciones acerca del crecimiento del consumo mundial de crudo para este año y el siguiente, mientras que ha recortado la previsión del aumento en la oferta de petróleo procedente de los países ajenos al cartel y sus socios liderados por Rusia, agrupados en la OPEP+.
En su boletín de mayo, la organización confirma su pronóstico del mes pasado de que la demanda de petróleo en el mundo aumentará en 2025 en unos 1,3 millones de barriles al día, hasta los 105 millones de barriles diarios, mientras que en 2026 el incremento será de unos 1,28 mb/d, hasta un consumo promedio de 106,28 mb/d.
En el caso de los países de la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE), se espera que la demanda de petróleo se expanda aproximadamente en 0,1 mb/d, mientras que se prevé que la demanda de los países no pertenecientes a la organización que agrupa a las economías desarrolladas aumente aproximadamente 1,2 mb/d en 2025.
En 2026, se proyecta que la demanda de la OCDE crecerá aproximadamente en 0,1 mb/d interanual, mientras que se espera que la demanda de los países no pertenecientes a la OCDE aumente aproximadamente 1,2 mb/d interanual.
Por el contrario, el cártel ha revisado a la baja su expectativa de crecimiento de la oferta de petróleo por parte de los países ajenos a la OPEP+ y ahora prevé un aumento en 2025 de 810.000 barriles diarios, frente a los 910.000 de abril, mientras que en 2026 el incremento esperado será de unos 800.000 barriles diarios, por debajo de los 900.000 anticipados hace un mes, hasta 54 y 54,8 mb/d, respectivamente.
MENOS CRECIMIENTO DE EEUU Y MÁS LA EUROZONA.
A nivel macroeconómico, la OPEP señala que la economía mundial sigue mostrando una tendencia de crecimiento constante, a pesar de los recientes acontecimientos relacionados con los aranceles.
En este sentido, considera que el acuerdo recientemente anunciado entre Estados Unidos y China para reducir sustancialmente los aranceles durante los próximos 90 días "representa un paso significativo para aliviar las tensiones entre ambas economías" y podría impulsar aún más el crecimiento económico mundial en los próximos meses, aunque aún queda por ver un acuerdo final.
De este modo, ha revisado una décima a la baja el pronóstico de crecimiento económico mundial para 2025, al 2,9%, pero mantiene el pronóstico de crecimiento para 2026 en el 3,1%.
En el caso de Estados Unidos, tras la disminución del crecimiento económico observada en el primer trimestre del año, ha recortado la previsión anual al 1,7% en 2025, medio punto porcentual menos, mientras que para 2026 espera una expansión del 2,1%, una décima menos que en abril.
Asimismo, dado el desempeño mejor de lo esperado hasta marzo, ha revisado al alza el pronóstico de crecimiento económico de la eurozona para 2025, hasta el 1%, frente al anterior 0,8%, al tiempo que mantiene en el 1,1% el de 2026.
En el caso de China, las previsiones de crecimiento económico para 2025 y 2026 se mantienen sin cambios en el 4,6% y el 4,5%, respectivamente.