Sistemas binarios ofrecen una nueva visión de la formación de planetas

|

Esta ilustración, tomada de una animación producida para la Agencia Espacial Europea, muestra un sistema estelar binario.


Ciertas orientaciones de los sistemas estelares gemelos pueden proporcionar información crucial sobre la formación planetaria, a la vez que facilitan el descubrimiento de planetas en estos sistemas.



Un nuevo estudio de la Universidad de Yale ofrece una hoja de ruta para encontrar sistemas planetarios "gemelos", mostrando si las estrellas binarias que orbitan entre sí y que nacieron al mismo tiempo y lugar tienden a albergar planetas en órbitas similares.



La configuración "lado a lado", "de canto", de ciertos sistemas estelares binarios permite a los astrónomos realizar estudios comparativos, de la misma manera que los médicos estudian a gemelos humanos para comprender mejor los mecanismos biológicos y de comportamiento.



"Esta podría ser una vía sin precedentes para examinar cómo de determinista u ordenado es el proceso de formación planetaria", afirmó en un comunicado Malena Rice, profesora adjunta de astronomía en la Facultad de Artes y Ciencias de Yale y autora principal del nuevo estudio, que se publica en The Astrophysical Journal Letters.



En un trabajo anterior, Rice identificó un número inesperadamente elevado de sistemas binarios con órbitas perfectamente alineadas, lo que significa que las dos estrellas binarias y sus planetas orbitan en el mismo plano geométrico. En estos sistemas, la estrella compañera puede actuar como estabilizador de las órbitas de los planetas, previniendo variaciones climáticas drásticas a largo plazo que, de otro modo, podrían ser destructivas para la vida tal como la conocemos.



BINARIOS 'DE CANTO', EXCELENTE CANDIDATOS


Estos sistemas binarios "de canto", debido a su alineación, también son excelentes candidatos para la detección de nuevos planetas, según los investigadores: las estrellas se mueven directamente hacia y desde la Tierra, lo que aumenta la señal.



Para el estudio, el equipo identificó cerca de 600 sistemas estelares binarios de canto basándose en datos del catálogo Gaia DR3 de astrometría estelar de alta precisión de la Agencia Espacial Europea. A partir del conjunto de datos de Gaia, los investigadores encontraron los sistemas estelares binarios cercanos más brillantes, midieron sus órbitas y simularon el conjunto de planetas que se espera que sean descubiertos orbitando cada estrella.



El resultado, según los investigadores, es esencialmente una predicción de los lugares en el cielo donde los buscadores de planetas tienen más probabilidades de encontrar nuevos planetas para identificar y caracterizar, y, por primera vez, comparar planetas entre estrellas del mismo sistema.



"Describimos cómo esto podría, por primera vez, utilizarse para realizar estudios comparativos de formación planetaria donde contamos con una muestra de control, es decir, un segundo sistema planetario que nació junto con el primero", declaró Rice.





europapress