El Bundesbank aboga por simplificar las reglas para la banca europea

|

El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, interviene durante un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Mandarin Ritz de Madrid, a 14 de mayo de 2025, en Madrid (España).

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)


El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, considera que el sector bancario europeo ha demostrado ser "muy sólido" durante el reciente episodio de volatilidad en los mercados, lo que abre la puerta a la posibilidad de llevar a cabo una simplificación en las reglas del sector en el marco de una revisión de las medidas regulatorias adoptadas desde la crisis financiera mundial.



En su intervención en un acto organizado por Nueva Economía Fórum, el banquero central alemán ha subrayado que el sector bancario europeo es muy sólido y robusto, lo que supone "una buena noticia" y también es resultado de lo que se ha hecho en los últimos diez años.



No obstante, como parte de un proceso de revisión de las medidas introducidas desde la crisis financiera, Nagel ha admitido que la simplificación "podría ser la respuesta". "Podríamos simplificar un poco las cosas", ha resumido.



Sobre este asunto, ha recordado que, junto a sus homólogos del Banco de España, José Luis Escrivá, y del Banco de Italia, Fabio Panetta, ha lanzado este debate sobre la simplificación con una carta dirigida a la comisaria de Servicios Financieros y de la Unión de Ahorros e Inversiones, Maria Luís Albuquerque, en la que planteaban ideas sobre qué se podría hacer.



"Esta carta que escribimos ha tenido una buena repercusión en Bruselas y puedo prometerles que seguiremos trabajando en ello", ha afirmado para defender que "hay mucho margen" para la simplificación.



En este sentido, considera que las obligaciones de información quizá sean un poco excesivas, por lo que cree que se pueden hacer muchas cosas al respecto.



No obstante, a pesar de la postura favorable a la simplificación, Nagel ha dejado clara la necesidad de implementar Basilea III, algo que espera que será apoyado también desde Estados Unidos.



REUNIÓN CLAVE EN JUNIO DEL BCE.


En cuando a su papel como consejero del Banco Central Europeo (BCE), el presidente del Bundesbank ha reiterado la importancia de contar con los datos más recientes y las proyecciones de los economistas de la entidad para poder tomar sus decisiones de política monetaria, particularmente en un escenario de elevada incertidumbre como el actual.



"Esta ha sido una estrategia de mucho éxito", ha recordado, por lo que se ha mostrado a favor de seguirla en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo mes de junio, cuando el personal del BCE publicará sus nuevas proyecciones macroeconómicas, además de conocerse datos más recientes sobre la evolución de la zona euro.



"Lo mejor que podemos hacer es esperar a la reunión de junio, ser prudentes y ver cuáles son los datos que nos presentan en ese momento y cualquier otra información adicional. Y ahí tomaremos las decisiones que correspondan", ha explicado.




europapress