Un catastro realizado por la consultora Colliers da cuenta del acelerado crecimiento que han experimentado los puntos de venta de automotoras en la Región metropolitana. "Desde 2019 se han incrementado en un 54%, pasando de 170 a 263 puntos de venta. Esto representa una expansión promedio de un 10% anual", detalla el análisis.
José Agustín Segura, Jefe del Área de Inteligencia de Negocios de Colliers, explica que la pandemia en 2020 provocó una fuerte contracción en el sector, con una baja de 9% respecto al año anterior. "Sin embargo, la reactivación fue rápida y sostenida: en 2021 se registró un alza de 16%, seguida por un crecimiento de 28% en 2022 y de 9% en 2023. Para 2024, el aumento estimado fue de un 5% adicional".
El desglose por comunas de Colliers, señala que la mayor concentración de puntos de venta de automotoras está en la comuna Santiago, que concentra el 26,8% del total, equivalente a 67 locales. Le siguen Las Condes (9,2%), Maipú (6%), Providencia y Lo Barnechea (ambas con 5,6%), y Vitacura (5,2%). Más atrás en participación figuran comunas como La Florida (3,6%), La Reina (3,2%), La Cisterna, Colina y Huechuraba. Estas tres últimas con un 2,8% cada una.
"El mercado de las automotoras en la capital ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, a pesar de las dificultades económicas. Hemos visto la apertura de un número considerable de nuevos puntos de venta, además de la llegada de nuevas marcas al país, ampliando las opciones para los consumidores y nuevas oportunidades para el rubro", añade José Agustín Segura.
El ejecutivo destaca que este fenómeno ha ido acompañado por una transformación del parque vehicular. "Un punto que ha potenciado al mercado automotor ha sido el aumento en la demanda por vehículos eléctricos, híbridos y de lujo. Destacamos que, a pesar de que la situación económica del país ha estado deprimida, el sector automotriz sigue creciendo".
En cuanto a las proyecciones, desde Colliers auguran un panorama optimista, pero supeditado a diversos factores macroeconómicos. "Es un mercado con buenas perspectivas. Qué tan acelerada continúe su expansión dependerá de varios factores, tales como el ritmo de crecimiento de la economía, el comportamiento de la inflación y de las tasas de interés, todos factores importantes para los consumidores", concluyen.