Así es Marte en luz infrarroja

|

Esta imagen de Marte es una composición de varias imágenes térmicas de Europa Clipper. Las regiones brillantes son relativamente cálidas, con temperaturas de 0 °C. Las zonas más oscuras son más frías. El casquete polar norte alcanza -125 grados.


En su reciente paso por Marte, la sonda Europa Clipper de la NASA aprovechó la oportunidad para capturar imágenes infrarrojas del Planeta Rojo.



Los datos ayudarán a los científicos de la misión a calibrar el instrumento de imágenes térmicas de la sonda para garantizar su correcto funcionamiento cuando Europa Clipper llegue al sistema de Júpiter en 2030.



La misión tiene como objetivo Europa, la luna de Júpiter, y el océano global que se esconde bajo su superficie helada. Un año después de entrar en órbita alrededor de Júpiter, Europa Clipper iniciará una serie de 49 sobrevuelos cercanos a la luna para investigar si presenta condiciones propicias para la vida.



Un elemento clave de esta investigación serán las imágenes térmicas: escaneos globales de Europa que mapean las temperaturas para arrojar luz sobre la actividad de su superficie. Las imágenes infrarrojas revelarán la cantidad de calor que emite la luna; las zonas más cálidas del hielo emiten más energía e indican actividad reciente.



Las imágenes también indicarán a los científicos dónde se encuentra el océano más cerca de la superficie. Europa está surcada por impresionantes crestas y fracturas, que los científicos creen que son causadas por la convección oceánica que separa la corteza helada y el agua que asciende para rellenar los huecos.



"Queremos medir la temperatura de esas formaciones", declaró en un comunicado Phil Christensen, de la Universidad Estatal de Arizona, investigador principal de la cámara infrarroja de Europa Clipper, denominada Sistema de Imagen Térmica de Europa (E-THEMIS). "Si Europa es un lugar realmente activo, esas fracturas serán más cálidas que el hielo circundante donde el océano se acerca a la superficie. O si el agua irrumpió en la superficie hace cientos o miles de años, entonces esas superficies aún podrían estar relativamente cálidas".



¿POR QUÉ MARTE?


El 1 de marzo, Europa Clipper voló a tan solo 884 kilómetros sobre la superficie de Marte para aprovechar la atracción gravitatoria del planeta y modificar su trayectoria. En última instancia, la asistencia permitirá que la misión llegue a Júpiter más rápido que si se dirigiera directamente al gigante gaseoso, pero el sobrevuelo también ofreció una oportunidad crucial para que Europa Clipper probara E-THEMIS.



Durante aproximadamente 18 minutos el 1 de marzo, el instrumento capturó una imagen por segundo, lo que produjo más de mil imágenes en escala de grises que se transmitieron a la Tierra a partir del 5 de mayo. Tras compilar estas imágenes en una instantánea global de Marte, los científicos aplicaron color, utilizando tonos con asociaciones familiares: las zonas cálidas se representan en rojo, mientras que las más frías se muestran en azul.



Al comparar las imágenes de E-THEMIS con las obtenidas a partir de datos consolidados de Marte, los científicos pueden evaluar el funcionamiento del instrumento.



Europa Clipper despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el 14 de octubre de 2024 a bordo de un Falcon Heavy de SpaceX, emprendiendo un viaje de 2.900 millones de kilómetros hacia Júpiter, que se encuentra cinco veces más lejos del Sol que la Tierra. Ahora que la sonda ha aprovechado la gravedad de Marte, su próxima asistencia gravitatoria se realizará desde la Tierra en 2026.





europapress