Los consumidores de la eurozona, "muy dispuestos" a renunciar a productos de EEUU por aranceles, según BCE

|

Archivo - Productos para animales en un supermercado de Caprabo.


Los ciudadanos de la zona euro se muestran "muy dispuestos" a dejar de consumir productos estadounidenses en caso de que su precio subiera a causa de la implementación de aranceles, según los resultados de una consulta realizada por el Banco Central Europeo (BCE).



En su Encuesta de Expectativas del Consumidor de marzo, realizada entre 19.000 ciudadanos, el BCE preguntó cuál era la probabilidad de abandonar los productos estadounidenses ante la imposición de aranceles y posibles represalias de la UE, presentando tres escenarios diferentes (aumentos arancelarios del 5%, 10% o 20%).



Asimismo, la institución preguntó si el principal motivo para sustituir o no los productos estadounidenses estaría relacionada con el precio, la preferencia personal o la falta de alternativas.



"Los resultados muestran que los consumidores están muy dispuestos a abandonar activamente los productos y servicios estadounidenses", señalan los autores de un artículo publicado en el blog del BCE, ya que la mediana de puntuación de sustitución fue de 80 en una escala de 0 a 100, donde 0 indica una disposición nula a comprar alternativas a los productos estadounidenses y 100, una disposición firme a hacerlo.



Los resultados de la encuesta entre consumidores de la eurozona difieren de consultas similares realizadas en Estados Unidos, donde los consumidores informaron de que acumularían aquellos bienes cuyo precio se prevé que aumente debido a los posibles aranceles, destacan los autores.



Sin embargo, en la zona euro, "parece que la mera presencia de un arancel induciría a un gran porcentaje de consumidores a reconsiderar sus compras", puesto que el 43,7% de los encuestados expresó su disposición a reducir su gasto en productos estadounidenses, independientemente del arancel y principalmente debido a la preferencia por cambiar de producto.



Asimismo, contrariamente a la tendencia habitual, los resultados del estudio muestran que la disposición de los encuestados a sustituir productos y servicios estadounidenses "aumenta con cada quintil de ingresos", sugiriendo que cuanto mayor es el nivel de renta de las personas, mayor es la probabilidad de que cambien.



"Este resultado inesperado podría atribuirse a que los hogares con mayores ingresos pueden estar más motivados por la preferencia que por la preocupación por el precio", ya que, a pesar de que podrían permitirse productos y servicios estadounidenses más caros, eligen alternativas conscientemente.



De este modo, los autores advierten de que los actuales acontecimientos geopolíticos y comerciales podrían provocar cambios significativos en el gasto de los consumidores, especialmente en lo que respecta a los productos estadounidenses, y señalan que las reacciones de los consumidores podrían "desviarse considerablemente de los patrones de consumo habituales en respuesta al aumento de aranceles".





europapress