​Vacancia en oficinas premium cae a 9,6% y se consolida repunte del mercado

|

AdobeStock 254015670

Al cierre del primer trimestre, la vacancia en oficinas clase A alcanzó 9,6%, lo que representó una disminución de cuatro puntos porcentuales en comparación con el período anterior, y de 5% más respecto al mismo trimestre de 2024.


“Se espera que en los próximos dos trimestres ingresen al mercado dos nuevos proyectos que hasta hoy no tienen contratos de pre arrendamiento, lo cual impulsará la vacancia al alza”, analizó Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.


Superficie disponible de oficinas en arriendo

En el Gran Santiago hay 167.771 m2 disponibles para arrendar, que equivale a 312 oficinas. De este total, 43% se concentra en Las Condes, con un total de 139 unidades disponibles, sector que, según el estudio de Cushman & Wakefield, tiene la mayor influencia en la tendencia de precios del mercado.


Por su parte, el precio pedido promedio se mantuvo en 0,49 UF/m², igualando el valor registrado al cierre de 2024, y un 6% menor a los primeros tres meses del año pasado.


“Este comportamiento responde a la desocupación registrada en 2023 y 2024 en el submercado de Santiago Centro, donde la estrategia de precios más competitivos busca atraer nuevamente a las empresas. En contraste, los submercados de Providencia y Nueva Las Condes experimentaron un leve incremento en los valores de arriendo, impulsados por la elevada demanda observada en los últimos períodos”, señaló Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.


En tanto, la demanda (absorción neta) registrada este trimestre fue de 8.563 m2, un 10% menor a los primeros tres meses del año pasado.


La mayor demanda estuvo concentrada en El Golf con 5.937 m2 arrendados, y en Apoquindo con 3.037 m2, donde destacan los edificios cercanos a la Línea 1 de la red del Metro, “especialmente en aquellas oficinas que ofrecen mayores prestaciones y amenities en sus edificios y en sus entornos ”, sostuvo la ejecutiva.


“A diferencia de los períodos previos a la pandemia, la superficie total ha dejado de ser el factor determinante en la toma de decisiones. La ocupación se ha concentrado en oficinas de alto estándar, donde aspectos como seguridad, equipamiento y servicios en el entorno juegan un rol fundamental. Estos atributos han adquirido mayor relevancia, ya que contribuyen a generar espacios de trabajo más atractivos y confortables, alineados con las nuevas exigencias del mercado corporativo”, añadió Meneses.


El estudio muestra que los formatos de las oficinas más arrendados están entre los 100 a 600 m2 con un 63% de las preferencias totales, seguidos de las oficinas de 600 a 1.000 m2 con una participación del 36%.


“La preferencia de oficinas se mantiene en un estado de habilitación y/o amobladas aportando con un proceso de traslado más ágil y rentable para el arrendatario”, precisó.


Proyecciones de Mercado

Durante el primer semestre del año, se espera el ingreso de los proyectos Urbana Center y Edificio Manquehue, que suman cerca de 30.000 m2 en los ejes Manquehue y Apoquindo.


Otros desarrollos en marcha son la torre 4 del MUT, cuya entrega está prevista para 2026, y el Campus Santander en Presidente Riesco, con aproximadamente 24.000 m2 de uso exclusivo para la entidad bancaria, que estima su inauguración en 2027.


En contraste, el proyecto Apoquindo 6.000 enfrenta dificultades en su ejecución. “Aunque cuenta con dos anteproyectos aprobados, su futuro dependerá de la incorporación de nuevos inversionistas o ajustes en su diseño original”, puntualizó Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.


europapress