Con el objetivo de dar cuenta del aporte tributario de las empresas del IPSA, PwC Chile en conjunto con el Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School de la Universidad de los Andes, dieron a conocer el primer estudio de Contribución Tributaria Total en Chile, un análisis inédito que compila información sobre todos los tributos soportados y recaudados por las empresas para entregar datos relevantes para la discusión pública.
De acuerdo con el estudio, la Contribución Tributaria Total Agregada de 22 empresas IPSA en el año comercial 2023 ascendió a US $10 mil millones, equivalente al 3,2% del PIB nacional en ese período. Se trata además de un incremento de 11% en comparación con el año comercial anterior. Del total, un 55% fueron impuestos recaudados -es decir, que la compañía recauda por cuenta de terceros, sin suponer un costo para la compañía distinto del de su gestión- y 45% correspondieron a impuestos soportados, es decir, aquellos pagados a las autoridades fiscales chilenas y que han supuesto un costo efectivo para la empresa, como, por ejemplo, impuestos sobre las utilidades o impuestos sobre propiedades.
Para poner esta cifra en perspectiva, el monto equivale al 91% del presupuesto del Ministerio de Salud o el 70% del presupuesto del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para ese año comercial. O equivaldría a que en 2023, este grupo de empresas IPSA aportó al país 25.713 millones de pesos cada día al Estado y el financiamiento de políticas públicas.
Este estudio se basa en una metodología desarrollada por PwC a nivel internacional desde 2005 y hoy se implementa en empresas presentes en más de 180 países. En esta edición participaron 22 empresas IPSA, lo que corresponde a un 75,86% del total de compañías que integran el índice.
“Este estudio marca un hito al visibilizar, por primera vez en Chile, el impacto real de la contribución tributaria de una parte significativa de las empresas del IPSA, en un contexto donde la transparencia y la sostenibilidad son cada vez más relevantes. En este estudio recopilamos información inédita que dimensiona el aporte de las empresas a través de sus impuestos, que representan una contribución muy concreta al desarrollo del país”, aseguró Sandra Benedetto, socia de Tax & Legal de PwC Chile.
“En la conversación sobre impuestos ha existido en muchas instancias del debate una posición a priori de cuestionamiento al aporte de las grandes empresas y los datos de este estudio entregan una radiografía detallada del impacto, lo que permite contar con un elemento muy valioso en el análisis y el debate impositivo en el país”, agregó.
Por su parte, el director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School, Alfredo Enrione, explicó que “decidimos participar en esta iniciativa porque creemos firmemente que el buen gobierno corporativo se fundamenta en la transparencia y en una comprensión adecuada del valor que las empresas aportan a todos sus grupos de interés”.
En este análisis, se clasifican los impuestos soportados y recaudados por estas compañías, clasificándolos en 5 grandes categorías: impuestos sobre beneficios, sobre propiedades, asociados al empleo, medioambientales y sobre productos y servicios.
En el año comercial 2023, el 45% del valor distribuido a la sociedad por las Compañías del IPSA ha sido ingresado al Estado u otros órganos de la administración pública mediante impuestos (20% soportados y 25% recaudados). Si comparamos la cifra de Contribución Tributaría del IPSA con los dividendos pagados por este mismo grupo durante el ejercicio comercial 2023, ascendentes al 30%, el valor distribuido a la administración pública por este grupo de empresas es 15 puntos porcentuales mayor al valor que distribuyen a sus accionistas.