Dipres: el déficit estructural alcanzó un 3,2% del PIB proyectado en 2024, déficit efectivo totalizó un 2,9% del PIB estimado para el año

|

Hacienda 3

La Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda presentó el Informe de Finanzas Públicas (IFP) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, que describe el cierre preliminar del escenario fiscal de 2024, a partir de la revisión del escenario macroeconómico y del cierre de la ejecución presupuestaria, actualiza las principales cifras macroeconómicas y fiscales del presente año, y delinea el escenario de mediano plazo (2026-2029).



En 2024, según las cifras de Imacec publicadas posterior al cierre estadístico de este informe, el PIB presentó un crecimiento de 2,5%, recuperando el crecimiento en el tercer y cuarto trimestre, impulsados por un mayor dinamismo de las exportaciones y una recuperación de la inversión, respecto de la primera mitad del año.


En materia fiscal, los ingresos del Gobierno Central en 2024 alcanzaron $67.283.221 millones (21,9% del PIB), lo que implica un aumento de 1,0% real anual con respecto a los ingresos efectivos del año 2023. Respecto a lo proyectado en el IFP que acompañó al proyecto de Ley de Presupuestos 2024, la recaudación fue menor en $4.056.767 millones, lo que se explica principalmente por dos causas. En primer lugar, el resultado de la Operación Renta estuvo tres billones de pesos por debajo de lo esperado, y en total la menor recaudación del impuesto a la renta de contribuyentes no mineros fue de $4.245.932 millones.


En segundo lugar, el precio del litio registró una abrupta caída de 79% en 2024 respecto al año previo, lo que redujo los ingresos por litio de Corfo en $1.127.296 millones con respecto a lo esperado. Estos ingresos corresponden a los pagos que realizan empresas privadas a Corfo por los contratos entre las partes, por la explotación de litio en pertenencias mineras en el Salar de Atacama. Esta caída se produjo a pesar de que la proyección de recaudación ya anticipaba una contracción de 42% respecto a 2023. Las desviaciones en impuesto a la renta resto de contribuyentes y litio se compensaron parcialmente con la recaudación al alza en impuesto al valor agregado, los ingresos tributarios de la minería privada e imposiciones previsionales.


Como consecuencia de lo anterior, y en el marco de la regla del Balance Estructural, se calcula preliminarmente que los ingresos cíclicamente ajustados para el año 2024 fueron de $66.412.154 millones (21,6% del PIB).


La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, señaló que "este IFP ajusta los ingresos tributarios no mineros en función de la recaudación del año 2024 e introduce modificaciones a la proyección de ingresos en cuanto a los cambios que ha habido en la política tributaria. Esto incluye estimar con mayor precisión las más de 50 medidas tributarias legisladas desde 2020 que implicaron un cambio sustantivo en la dinámica de la recaudación tributaria total. Por eso, recalibrar los modelos de proyección de ingresos para separar mejor los efectos transitorios de los permanentes es nuestro principal desafío para 2025".


Por otro lado, el gasto del Gobierno Central de 2024 fue de $76.163.870 millones (24,8% del PIB), lo que representa una disminución de $31.305 millones con respecto al nivel proyectado en el informe presentado en octubre. De esta manera, el gasto aumentó 3,5% real respecto al ejecutado el año anterior, y decreció -1,0% real respecto a la Ley de Presupuestos 2024 inicial.


"Durante el segundo semestre se realizaron esfuerzos para contener el crecimiento del gasto, que se tradujeron en un ajuste cercano a los US$1.500 millones, con lo que el crecimiento anual del gasto se redujo en 1,8% en el último trimestre del año respecto al mismo período del año anterior. Los esfuerzos realizados en esta dirección han permitido mantener el gasto relativamente constante como porcentaje del PIB, volviendo al nivel del 2019 y logrando una desaceleración importante del aumento registrado durante la pandemia. En línea con lo anterior, a pesar del mayor déficit, los niveles de deuda retrocedieron como stock y como ratio aumentaron por el incremento sufrido a fin de año por el tipo de cambio", mencionó la directora de Presupuestos.

Gasto Gobierno Central presupuestario 2014 - 2025p
(% del PIB de cada año)

p: proyectado.  
Fuente: Dipres. 

Considerando el cierre preliminar de ingresos efectivos y de los gastos, el déficit efectivo fue de $8.880.648 millones, equivalente a 2,9% del PIB proyectado para este año. En tanto, para 2024 se calcula un déficit cíclicamente ajustado de $9.751.716 millones, equivalente a 3,2% del PIB. Este resultado del Balance Cíclicamente Ajustado preliminar constituye un incumplimiento respecto a la meta de déficit estructural de -1,9% del PIB planteada en el Decreto N°1.387 de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda.

Balance cíclicamente ajustado 2024
(% del PIB)

europapress