Durante el año 2024, la ganancia acumulada de Coca-Cola Andina, atribuible a los propietarios de la controladora, fue de $232.663 millones, lo que representa un incremento de 35,7% respecto del año anterior.
El EBITDA ajustado consolidado acumulado fue de $578.192 millones, lo que refleja un aumento de 23% respecto del 2023, mientras que el volumen de ventas consolidado acumulado alcanzó los 909 millones de cajas unitarias, un 3,0 % superior al año anterior. Las ventas consolidadas acumuladas de la compañía en 2024 fueron de $3.224.233 millones, lo que equivale a un incremento de 23,1% respecto de 2023.
En el cuarto trimestre, la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora fue de $98.596 millones, un aumento de 22,1% respecto al mismo período del año anterior. El volumen de ventas consolidado en el trimestre fue de 268,7 cajas unitarias, lo que representa un aumento de 8,2% respecto del 2023; mientras que las ventas netas consolidadas alcanzaron los $952.043 millones, un 23,1% superior al mismo período del año anterior, explicado por el crecimiento de los ingresos en los cuatro países en los que opera la compañía y por el efecto de conversión de cifras desde la moneda local de Argentina a la moneda de reporte. El EBITDA ajustado consolidado creció 14,5% en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, alcanzando los $182.178 millones.
“Cerramos el cuarto trimestre de 2024 con resultados financieros muy sólidos, al igual que en los trimestres anteriores del año. El EBITDA consolidado ajustado alcanzó $182.178 millones, un crecimiento de 14,5% respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento del EBITDA ajustado en moneda local de Brasil (9,4%), Chile (5,2%) y Paraguay (1,8%) y por el efecto de conversión de cifras. Por su parte, en Argentina, el EBITDA ajustado en moneda local se redujo un 7,1%, lo que refleja una importante mejora respecto de los trimestres anteriores, lo que nos hace estar optimistas de cara al 2025”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano.
El ejecutivo agregó que para 2025 proyectan un Capex del orden de US$240 millones: “Una parte importante de este monto se destinará a inversiones en envases retornables y cajas, así como a equipos de frío para ser instalados en los puntos de venta, apoyando de esta forma a nuestros clientes. Además, en Brasil invertiremos en una nueva línea de producción de agua mineral y terminaremos la inversión de una línea multi categoría en Duque de Caxias, la que nos permitirá producir cerveza, entre otros productos. En tanto, en Paraguay invertiremos en una línea de botellas retornables de vidrio”, dijo Peirano.
Sostenibilidad
Respecto de la retornabilidad en bebidas gaseosas, Coca-Cola Andina cerró el año con un 45,3% en Argentina, 40,0% en Paraguay, 39,7% en Chile y 23,3% en Brasil, cifras en línea con el año anterior, siendo uno de los embotelladores líderes del sistema a nivel mundial en lo que respecta a este indicador.
También, la compañía continuó optimizando procesos para reducir su consumo de agua, cerrando el año con un ratio de 1,64 litros de agua extraída por cada litro de bebida producida, donde destacan la implementación de proyectos de tratamiento y recuperación de aguas de efluentes en Chile y Brasil. En tanto, a nivel consolidado, más del 44% de la energía que utilizó la empresa en 2024 provino de fuentes renovables.