En tanto, las ventas consolidadas acumuladas de la compañía se incrementaron 23,1%, alcanzando los $3.224.233 millones. Además, Coca-Cola Andina anunció inversiones por US$240 millones en 2025.
María Francisca Yánez y Jacqueline Saquel se suman a Carmen Román como directoras de Coca-Cola Andina, totalizando 3 mujeres en el directorio de la compañía.
Durante los primeros seis meses del año, el volumen de ventas consolidado acumulado alcanzó los 431,4 millones de cajas unitarias, un 2,5% superior al mismo período del 2022.
Estará a disposición de los accionistas a partir del 24 de octubre.
Las ventas netas consolidadas alcanzaron los $840.180 millones, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
La generadora de energía renovable y la embotelladora cerraron un acuerdo para proveer de energía limpia a algunas de sus instalaciones en Chile.
“Los volúmenes en Brasil, Chile y Paraguay tuvieron una leve recuperación. En el caso de Argentina, la devaluación y recesión en que ha entrado esa economía está afectando el consumo y, por ende, a nuestras ventas”, explicó el vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano.
La hiperinflación en el mercado transandino asimismo llevó a una baja de 15,5% en las ventas consolidadas de la compañía.
La demanda total por el papel alcanzó 2,3 veces el monto colocado, y el objetivo de su colocación es alargar de forma importante los plazos de vencimiento y mejorar el perfil crediticio de la compañía.
En términos de valor, las ventas ascendieron a $374.077 millones en el lapso, un 7,7% inferior al comparar con igual lapso del año anterior, fuertemente afectadas por el efecto de conversión de cifras, debido a la depreciación de las monedas de los países en que la Compañía opera respecto de la moneda de reporte
“Este primer trimestre del año mostramos ganancias de participación de mercado en todas las franquicias que operamos, respecto del mismo período del año anterior. Adicionalmente, tuvimos resultados financieros positivos en nuestras operaciones de Argentina, Brasil y Paraguay. Sin embargo, al consolidar las cifras a la moneda de reporte, estos se vieron impactados por la fuerte depreciación del real y el peso argentino respecto del peso chileno”, explicó Miguel Ángel Peirano, vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina.
-La operación brasileña prácticamente iguala a la chilena, representando 33% y 34% del Ebitda, respectivamente.
-Entre 35% y 40% de sus costos de explotación están expuestos a las fluctuaciones de precios de insumos claves como azúcar, resina pet y tapas, lo que implica que puede verse afectada por esas variaciones, pese a su gran tamaño.
Las ventas netas consolidadas durante el año fueron de $1.848.879 millones,lo que representa un aumento de 4,0% en relación con 2016. En tanto, el volumen de ventas consolidado alcanzó 756,3 millones de cajas unitarias, lo que implica una reducción de 2,9% , explicado principalmente por la contracción del volúmen en las franquicias de Brasil, Argentina y Chile.