Una baja marginal de $0,40 ha experimentado el tipo de cambio tras el primer tramo de las operaciones de este jueves. La paridad se transaba en $1.001,40 a las 10:25 horas de hoy luego de que ayer cerrara con una disminución de $3.
Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam, apuntó la sesión estaría marcada por la volatilidad del dólar en los mercados internacionales. “Las actas de la Reserva Federal (Fed) publicadas después del cierre del mercado cambiario chileno no ofrecieron sorpresas significativas. Los funcionarios destacaron la necesidad de mantener una postura cautelosa ante los riesgos persistentes de inflación, mientras que Christopher Waller, miembro de la Fed, mencionó que no prevé políticas arancelarias agresivas y anticipa que la inflación continuará descendiendo hacia el objetivo del 2%”, consignó el analista.
A su vez, indicó que los datos inflacionarios de diciembre en China mostraron cierta mejoría, con el Índice de Precios al Productor registrando una caída de -2,3% interanual, mejor de lo esperado (-2,4%). “Aunque estas cifras reflejan la persistente debilidad de la economía china, el precio del cobre, principal exportación de Chile, respondió positivamente, cotizando en 0,42 dólares por libra, lo que brinda soporte adicional al peso chileno. Paralelamente, las tensiones geopolíticas volvieron al centro de atención con las declaraciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá y el anuncio de Taiwán de formar una legión militar extranjera, aumentando la incertidumbre en los mercados globales”, acotó Santos.
Para la presente jornada, en tanto, la atención estaría puesta en en los discursos de varios miembros de la Fed durante la tarde. “Aunque las operaciones en Wall Street están cerradas por la conmemoración del expresidente Jimmy Carter, el tipo de cambio podría fluctuar en un rango estimado entre $987 y $1007. Este escenario refleja la influencia de factores externos como las decisiones de política monetaria y el comportamiento del precio del cobre, elementos clave en la determinación del rumbo del peso chileno a corto plazo”, concluyó el analista.