Ventas cortas registraron un aumento de 5,4% respecto a la semana anterior. Las principales alzas fueron LTM, ENEL CHILE y CCU. Bajas se observaron en COPEC, SQM-B y CAP

|

Entre las principales noticias de la semana: (1) Informe mensual Latam – diciembre 2024.


Ventas cortas registraron un aumento de +5,4% respecto a la semana anterior, llegando a CL$ 110.011 millones. Las principales alzas fueron LTM (CL$ +4.172 millones), Enel Chile (CL$ +1.637 millones) y CCU (CL$ +1.468 millones). En tanto las principales bajas se obser-varon en Copec (CL$ -1.202 millones), SQM-B (CL$ -907 millones) y CAP (CL$ -786 millones). Al cierre de la semana, las acciones con mayor stock de venta corta ajustadas por volumen fueron Entel, CCU y CAP.


Simultáneas registraron una disminución de –0,2% respecto a la semana anterior, llegando a CL$ 300.192 millones. Las principales bajas fueron Mallplaza (CL$ -12.013 millones), Enel Chile (CL$ -2.254 millones) y BCI (CL$ -1.455 millones). En tanto las principales alzas se observaron en SQM-B (CL$ +10.088 millones), Itaucl (CL$ +8.021 millones) y Andina-B (CL$ +1.865 millones). Al cierre de la semana, las acciones con mayor stock de simultáneas fue-ron Itaucl, SQM-B y BCI.


Insider Trading en BCI, Antarchile S.A., Coca Cola Embonor S.A., Fruticola Viconto S.A. y SMU S.A.. Durante la semana se registraron inversiones netas en (1) BCI (CL$ +229 millo-nes) realizada por el Sr. Luis Enrique Yarur y por “Recomsa S.A.” (informadas como Accio-nistas no controladores); en (2) Antarchile S.A. (CL$ +71 millones) realizada por “Antarchile S.A.” (Accionista controlador); en (3) Coca Cola Embonor S.A. (CL$ +30 millones) realizada por “Coca Cola Embonor S.A.” (Director y Presidente del directorio), y en (4) Fruticola Viconto S.A. (CL$ +9 millones) realizada por el Sr. Pablo Guilisasti (Accionista controlador). Por otro lado, se registro una desinversión neta en (5) SMU S.A. (CL$ -4.568 millones) reali-zada por “Inversiones SMU Matriz Ltda.” (Accionista no controlador).


Descuento holding. Al cierre de la semana, destacan desajustes significativos en Almendral (27% de descuento vs 15% promedio de 5 años) e Invercap (24% de descuento vs 5% pro-medio de 5 años).


En cuanto a ETF, durante la semana se registró una creación de cuotas de +0,3% del ETF chileno (ECH), mientras que se acumula una destrucción de cuotas de –12,4% en lo que va del año y una destrucción de cuotas de –11,8% durante los últimos 12 meses.


RESUMEN NOTICIAS DE LA SEMANA — RENTA VARIABLE LOCAL


Informe mensual Latam – diciembre 2024. Desempeño mixto en acciones de América Latina durante noviembre. Los mercados de renta variable de América Latina mostraron durante noviembre un rendimiento de –5,7% en dólares, por debajo del S&P 500 (+5,7%) y el índice de mercados emergentes (-3,7%). En América Latina, no todos los mercados tuvieron un desempeño similar, por una parte, hubo caídas en Chile (-0,9%), Perú (-1,5%) y Brasil (-7,2%), mientras que Colombia mostró un retorno de (+2,3%). El índice de mercados lati-noamericanos (MXLA), actualmente se encuentra transando a 9,7x precio utilidad, un 28% por debajo del pro-medio histórico (13,4x). En tanto, el premio por riesgo del índice MSCI de América Latina frente al bono en dólares a 10 años (GT10) se mantuvo estable en 7,6% a fines de noviembre, aún por encima del promedio de 5 años (5,9%). A nivel particular, destacamos que Colombia mantuvo su calificación BB+ gracias a su estabilidad macroeconómica, aunque enfrenta limitaciones por ajustes fiscales, donde se proyecta para 2025 un creci-miento del 2,8% impulsado por la disminución de las tasas de interés e inflación. En México, se proyecta un panorama macroeconómico mixto para 2025, con riesgos provenientes de reformas internas y un entorno comercial global más adverso, pero con valorizaciones que continúan atractivas. Finalmente, en Perú el PIB creció 3,2% en septiembre, y se proyecta un crecimiento económico de 2,8%, con una ligera desaceleración a 2,5% en 2025, debido a la incertidumbre política por las elecciones presidenciales de 2026, mientras que la inflación se ubicó en 2,3% a/a en noviembre, dentro del rango objetivo del Banco Central (1%-3%).




1


2


3


4


5



Fuente: Bice Inversiones.

europapress