Ingevec presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, evidenciando un sólido desempeño impulsado por el crecimiento en su segmento de Ingeniería y Construcción, con un rol protagónico de los proyectos habitacionales con subsidio, y una mejora generalizada en la rentabilidad. Lo anterior se da pese al complejo momento actual de la industria, en el que la compañía destaca y entrega luces de la esperada reactivación.
La utilidad consolidada alcanzó los MM$ 7.541, lo que representa un incremento de 18,2% en comparación con los MM$ 6.380 del mismo período en 2024. El EBITDA creció un 19,0%, totalizando MM$ 12.716, mientras que los ingresos por ventas sumaron MM$ 130.627, un alza de 16,5% interanual. El margen bruto se elevó a 12,0%, frente al 9,8% de un año atrás.
En el segmento de Ingeniería y Construcción, la utilidad llegó a MM$ 5.401, un aumento del 38,5% interanual, impulsado por la estabilización de los costos, mejoras en la productividad y una mayor adjudicación de contratos. Dentro de estos, destacaron las iniciativas orientadas a vivienda social, como el proyecto DS49 La Chimba en Antofagasta, que forma parte de los UF 5,3 millones adjudicados durante el período. El backlog del segmento se ubicó en MM$ 561.957, un 21,1% más que en diciembre de 2024, equivalente a 26,9 meses de ventas.
El área Inmobiliaria registró una utilidad de MM$ 1.516, lo que implica una caída de 18,5% respecto al año anterior, debido a menores márgenes en proyectos DS19 y un menor ritmo de escrituración. No obstante, las promesas inmobiliarias totales aumentaron un 25,3% interanual, llegando a UF 2.476.830 .Lo anterior permite posicionarnos dentro de las primeras inmobiliarias con mayores volúmenes de venta en la Región Metropolitana en el primer semestre.
A su vez, sus niveles de stock de viviendas terminadas se encuentran en torno a 10 meses, mucho más bajo que el mercado.
De manera adicional, la empresa ha realizado nuevos lanzamientos en blanco, con lo que su oferta proporcional disponible creció un 83,0% hasta UF 6.707.462.
En el segmento de Inversiones y Rentas, la utilidad sumó MM$ 624, un alza de 0,7% respecto a 2024. La ocupación hotelera consolidada llegó al 65%, tres puntos porcentuales más que el año pasado, mientras que en renta residencial se completó la incorporación de siete proyectos en arriendo, con cuatro superando el 90% de ocupación.
En cuanto a la solidez financiera, el ROE de los últimos doce meses alcanzó un 15,5%, y el ROA un 5,1%. El patrimonio aumentó un 8,4% respecto a diciembre de 2024, mientras que el endeudamiento financiero neto se redujo a 0,38 veces.
Con estos resultados, Ingevec reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura y vivienda social de calidad, manteniendo un robusto backlog y una estructura financiera sólida que le permite seguir aportando soluciones concretas a las necesidades habitacionales del país.