Entre las principales noticias de la semana: (1) Día del Inversionista – Falabella; (2) Cifras de tráfico aéreo de Latam Airlines en noviembre nuevamente demuestran la robusta dinámica de crecimiento del sector; y (3) Exposición de los Fondos de Pensiones a la Renta Variable Local disminuyó 10 pb m/m, alcanzando el 6,9% del total de activos administrados en noviembre.
Ventas cortas registraron una disminución de –0,7% respecto a la semana anterior, lle-gando a CL$ 101.451 millones. Las principales bajas fueron Quiñenco (CL$ -2.359 millones), LTM (CL$ -329 millones) y Copec (CL$ -264 millones). En tanto las principales alzas se observaron en CCU (CL$ 1.304 millones), Enel Chile (CL$ 499 millones) y SQM-B (CL$ 379 millones). Al cierre de la semana, las acciones con mayor stock de venta corta ajustadas por volumen fueron Entel, CCU y CAP.
Simultáneas registraron un aumento de +2,1% respecto a la semana anterior, llegando a CL$ 300.738 millones. Las principales alzas fueron CMPC (CL$ 3.601 millones), Quiñenco (CL$ 1.816 millones) y SK (CL$ 1.616 millones). En tanto las principales bajas se observaron en Andina-B (CL$ -2.305 millones), Colbún (CL$ -2.223 millones) y SQM-B (CL$ -1.558 millones). Al cierre de la semana, las acciones con mayor stock de simultáneas fueron BCI, Itaucl, y Vapores.
Insider Trading en S.A.C.I Falabella, Enjoy S.A. y Plaza S.A.. Durante la semana se registro una inversión neta en (1) S.A.C.I. Falabella (CL$ 265.315 millones) realizada por “Inpesca S.A.” (Accionista controlador), “Inversiones Austral Ltda.” (Accionista controlador), “Dersa S.A.” (Accionista controlador) y “Rentas Tissa Ltda.” (Ejecutivos principales). Por otro lado, se registraron desinversiones netas en (2) Enjoy S.A. (CL$ -50 millones) realizada por “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A.” (Accionista no controlador) y en (3) Plaza S.A. (CL$ -100.715 millones) realizada por “Rentas Tissa Ltda.” (Director).
Descuento holding. Al cierre de la semana, destacan desajustes significativos en Almendral (29% de descuento vs 15% promedio de 5 años) e Invercap (25% de descuento vs 4% promedio de 5 años).
En cuanto a ETF, durante la semana no se registraron variaciones en las cuotas del ETF chileno (ECH), mientras que se acumula una destrucción de cuotas de –12,5% en lo que va del año y una destrucción de cuotas de –8,9% durante los últimos 12 meses.
RESUMEN NOTICIAS DE LA SEMANA — RENTA VARIABLE LOCAL
Día del inversionista - Falabella: Plan de Inversión de 2025 por US$ 650 millones, lo que representa un aumento de 28% contra el plan de inversiones para el periodo 2024. El plan 2025 considera la apertura de 15 tiendas con foco en Perú y México. El miércoles 11 de diciembre, la compañía realizó su día del inversionista, destacando:
- El plan de inversión para 2025 sería US$ 650 millones (+28% vs 2024). Destinará US$ 458 millones a aperturas y renovaciones de tiendas (+70% vs. 2024), incluyendo 3 Retail, 5 Sodimac y 7 Tottus, principalmente en Chile, Perú y México. A su vez, señaló que el margen EBITDA se encontraría entre 12,5% - 13,5% para finales de 2026. El objetivo para DFN/EBITDA es 2,5x – 3,0x para recuperar el grado de inversión.
- La compañía planteó desafíos para sus principales segmentos. En Sodimac busca fortalecer su posición, expandirse en México y recuperar rentabilidad en Chile. En el negocio Retail, potenciar el e-commerce y ofrecer una propuesta especializada. En tanto, Tottus se enfocará en fidelizar clientes en Chile y acelerar su crecimiento en Perú (5 aperturas de Precio Uno). Para el caso de Mallplaza refuerza su presencia regional con la adquisición de activos en Perú (66,6% Mallplaza Perú y 100% de Open Plaza Perú), hacia adelante busca crecimiento mediante ampliaciones en Chile y Perú, además de evaluar oportunidades de fusiones y adquisiciones.Finalmente, en el negocio bancario, la empresa espera reactivar el crecimiento de los préstamos cuando los NPL del sector muestren señales de normalización.
Cifras de tráfico aéreo de Latam Airlines en noviembre nuevamente demuestran la robusta dinámica de crecimiento del sector. La compañía nuevamente dio cuenta de un entorno que todavía es favorable, pero a tasas decrecientes. Destacamos el crecimiento de +10% a/a en la capacidad (medido por sillas-kilómetro) a nivel consolidado, siendo el segmento Internacional el de mejor desempeño (+15% a/a). En tanto, el factor de utilización consolidado del negocio de pasajeros se expandió en +90pb a/a hasta 86,1%, siendo Brasil doméstico el segmento de pasajeros con la mayor alza (+106pb hasta 85,8%). La empresa ha hecho énfasis en que el mercado aéreo en la región se mantiene racional en la determinación de tarifas aéreas. Acorde a la compa-ñía el ambiente racional de tarifas está impulsado por la actual escasez de aviones y repuestos, lo que ha resultado en que la capacidad actual de la industria sea operada con altos factores de ocupación. Y por ello, las compañías no estarían presionadas en competir en precio para llenar el espacio en sus aviones.
Exposición de los Fondos de Pensiones a la Renta Variable Local disminuyó 10 pb m/m, alcanzando el 6,9% del total de activos administrados en noviembre. Durante el mes, los Fondos de Pensiones (AFP) registraron una desinversión neta de US$ -66,7 millones en Renta Variable Local. Las mayores desinversiones netas fueron en SQM-B (US$ -32,3 millones), CMPC (US$ -25,9 millones) y Enelam (US$ -23,5 millones). Mientras que las mayores inversiones netas fueron Falabella (US$ +22,2 millones), Mallplaza (US$ +13,2 millones) y LTM (US$ +9,2 millones). En los últimos 12 meses, las AFP registraron inversiones netas en acciones locales de US$ +1.252 millones. Por otro lado, la industria de Fondos Mutuos (FFMM) registró una inversión neta de US$ +1,6 millones en acciones locales. Las mayores inversiones netas fueron en SMU (US$ +8,3 millones), Andina-B (US$ +8,3 millones) y Falabella (US$ +4,4 millones). Mientras que, las mayores desinversiones netas fueron en Ma-llplaza (US$ -8,9 millones), BSantander (US$ -6,0 millones) y LTM (US$ -5,9 millones). En los últimos 12 meses, las inversiones netas de los Fondos Mutuos chilenos en acciones locales fueron de US$ +583,9 millones.
Fuente: Bice Inversiones.