Proyectamos IPC de octubre de 0,54% m/m (4,2% a/a), levemente por debajo de las proyecciones del mercado plasmadas en forwards y encuestas (0,6%) (Fig. 1 y 2). Por su parte, proyectamos que el IPC sin volátiles (SV) aumentaría 0,1% m/m (4,0% a/a), tanto por la contribución de su componente de bienes (+0,1% m/m) como de servicios (0,2% m/m). En tanto, proyectamos un fuerte incremento en los ítems volátiles (1,2% m/m), que se daría principalmente por el aumento de 20% en las tarifas eléctricas (incidencia: 0,51 ppts). Con esto, la incidencia de las tarifas de electricidad explicaría un 95% del IPC total que proyectamos para octubre.
Se concreta nueva alza en las tarifas eléctricas en octubre. En base a nuestra recolección de precios para las tarifas, proyectamos un alza promedio en torno a 20% m/m debido al ajuste en los cargos por energía y compras de potencia. Con esto, la incidencia en el IPC de este ítem rondaría los 0,51 puntos porcentuales.
Anticipamos nueva caída en los precios de gasolinas que contrarrestaría en parte el alza de tarifas eléctricas. La incidencia negativa de este ítem sería de 0,08 ppts, que se sumaría a nuevas caídas en las tarifas de gas por red, gas licuado y petróleo diésel. Todos estos combustibles aportarían con incidencia negativa de 0,17 ppts (incluyendo gasolinas).
IPC SV aumentaría solo 0,1% m/m, con caídas en algunos bienes por ofertas del Cyber Monday. En la medida analítica elaborada por el Banco Central, el ítem de tarifas eléctricas es considerado dentro de los productos volátiles, por lo que se excluye del cálculo del IPC SV. De esta forma, nuestra proyección de 0,1% m/m para la inflación subyacente considera incrementos acotados en bienes. Dentro de las principales incidencias positivas que proyectamos para el IPC SV, destacamos un alza en los precios de automóviles nuevos (incidencia: 0,03 ppts) y caídas en bienes dentro de la división de Equipamiento y mantención del hogar, recogiendo el efecto de las ofertas del Cyber Monday.
Nuestra proyección supone un retroceso en la difusión inflacionaria de bienes, mientras que la difusión de servicios se mantendría en promedios históricos. Específicamente, trabajamos con una difusión inflacionaria de bienes SV que se ubicaría por debajo de promedios históricos, similar a lo ocurrido durante el mes de junio cuando se realizó el CyberDay.
Fuente: Scotiabank Economics.