Empresas Copec reportó esta tarde sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2024, los cuales registraron una utilidad de US$ 288 millones, equivalente a un alza de 392% respecto del mismo periodo de 2023. Con ello, acumula utilidades por US$ 516 millones en lo que va del año, equivalente a un alza de 141% en los últimos seis meses.
Asimismo, la Compañía alcanzó en el trimestre un Ebitda de US$ 768 millones, lo que representa una variación positiva de 78% interanual, reflejo de un mejor desempeño de los sectores forestal y energía, que impulsaron las cifras del periodo. Consecuentemente, el Ebitda del primer semestre fue de US$ 1.612 millones, lo que representa un aumento de 54% respecto de 2023.
En el segundo trimestre del año, la filial forestal Arauco anotó un incremento de su resultado operacional, por alzas en los volúmenes y precios de celulosa, junto con menores costos de venta unitario en todas las fibras. A esto se suman mejores precios en madera aserrada.
El resultado operacional en el sector energía fue también mayor por Copec Chile y Terpel, asociado a un incremento de márgenes, incluyendo el industrial, un mejor resultado por revalorización de inventarios y mayores márgenes de lubricantes.
En el sector minero, Cumbres Andinas en Perú registró una caída en sus utilidades, consecuencia de que el plan minero considera este 2024 operar transitoriamente en una zona de menor ley de cobre. Todo ello, en un contexto del precio del cobre que sigue siendo favorable. Empresas Copec es dueña del 40% de Cumbres Andinas.
Sobre las cifras del período, Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, destacó los positivos resultados que la Compañía ha exhibido en el último tiempo. “La celulosa mostró en el trimestre precios estables, sustentados en una buena demanda en Europa y disrupciones por el lado de la oferta en un escenario favorable para Arauco tras la entrada en funcionamiento de la Linea 3 (MAPA). Esto último le permitió registrar costos significativamente inferiores y mayores volúmenes de producción”, acentuó el ejecutivo.
Junto a lo anterior, Navarro resaltó la reducción del indicador de deuda financiera neta/Ebitda, pasando desde 3,6 veces, registrado al cierre del segundo trimestre de 2023, a 3,0 veces. Al respecto, el ejecutivo subrayó que “esta es una Compañía prudente en lo financiero, que tiene una política diseñada para procurar mantener una clasificación de riesgo del tipo investment grade, lo que recientemente fue ratificado por S&P y Fitch Ratings, y que, al mismo tiempo, nos permite financiar adecuadamente nuestro programa de inversiones”.
Hitos relevantes
Entre los hitos destacados por Eduardo Navarro, está el cierre de la venta de plantaciones forestales de Arauco a la empresa Klabin en Brasil, por US$ 1.168 millones. A esto se suma, en menor escala, el acuerdo de venta de las estaciones de servicios de Terpel en Ecuador y Perú. Ambas operaciones buscan no solo fortalecer la posición financiera de Empresas Copec, sino también beneficiarse de la desinversión de activos que se valorizan mejor en manos de terceros.
Asimismo, comentó el anuncio de inversión de la filial Arauco de US$ 92 millones, para la construcción de una línea de producción de tableros OSB, material versátil y ampliamente utilizado en la industria de la construcción. Esta estará ubicada en la región del Ñuble, tendrá una capacidad de producción de 110 mil m3 y contará con una dotación promedio de 200 trabajadores.
En materia de transición energética, el holding destacó el acuerdo de la filial Copec con Transelec para desarrollar un proyecto de almacenamiento de energía en base a baterías, vinculado al parque fotovoltaico Granja Solar. La iniciativa contará con una capacidad de almacenamiento de 420 MWh y una potencia de inyección de 105 MW. En tanto, Abastible firmó un acuerdo para desarrollar un proyecto piloto de hidrógeno verde con la eléctrica Comasa, en la región de la Araucanía. La alianza apunta a producir 40 mil toneladas de fertilizantes carbono neutrales al año, a partir de amoniaco verde, dióxido de carbono y bio-ceniza de las centrales de generación con biomasa.