Una baja de $4,90 ha expuesto el tipo de cambio en lo que va de esta mañana. La paridad se transaba en $956,40 a las 10:30 horas de hoy luego de que el viernes finalizara con una disminución marginal de $0,50.
Sebastián Castellanos, estratega de mercados XTB Latam, comentó que “tras la brutal caída que experimentó el dólar internacional la semana pasada luego de conocerse el dato de NFP, el billete verde abre esta jornada manteniendo la racha bajista. Las Nóminas de empleo no agrícola en Estados unidos (NFP), se ubicó en los 114.000 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de los 175.000 que todos estaban esperando, esto se traduce en que exista menos presión inflacionaria para el mercado norteamericano y que lleva a que los inversionistas anticipen un recorte en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para la próxima reunión de septiembre. Recordemos que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya había dejado la puerta abierta a esta posibilidad, sin embargo se mantendrían observando los datos que pudieran mostrar un fortalecimiento o desaceleración de la inflación en el país antes de tomar una nueva decisión”.
Según precisó el analista, “el aparente debilitamiento en las presiones inflacionarias se convierte en un factor clave para la pérdida de valor de la divisa norteamericana, ya que si se llega a efectuar dicho recorte de tasas, el dólar comenzará a perder valor frente a otras divisas.”
Por su parte, añadió, “China continúa cayendo ante la falta de estímulos económicos y de resultados macroeconómicos satisfactorios para el mercado, lo que afecta directamente a las materias primas donde se mantiene el miedo sobre cuál será realmente la futura demanda del gigante asiático sobre éstas.”
Este escenario, concluyó Castellanos, “ha llevado a que el tipo de cambio en nuestro país cotice en la zona de precios cercana a los $950. La depreciación en el valor del metal rojo ciertamente ha llevado a que el dólar en nuestro país se vea fortalecido, a pesar de su debilidad a nivel internacional.”