Un ascenso de $1,30 ha experimentado el tipo de cambio esta mañana. La paridad se transaba en $949,10 a las 11:30 horas de hoy luego de que el viernes finalizara con un alza de $4,20.
Sebastián Castellanos, estratega de mercados XTB Latam, comentó que el dólar internacional abre la penúltima semana de julio con debilidad en su cotización. “El billete verde comienza a mostrar una disminución en el precio tras las alzas que mostró el pasado miércoles 17 que responde, entre otros factores, a la noticia sobre la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial (en EEUU) y su ‘pleno apoyo y respaldo’ a la candidatura de su actual vicepresidenta, Kamala Harris.”
Cabe destacar que actualmente la Reserva Federal (FED) se prepara para su próxima reunión de política monetaria el 31 de julio y están siguiendo de cerca los datos que muestren un aumento en la inflación o un deterioro excesivo en el mercado laboral. “En esta segunda línea es que este jueves se conocerán las peticiones de subsidio por desempleo, las cuales podrían derrumbar el actual escenario donde se espera el primer recorte de tipos de interés para septiembre, consignó Castellanos.”
Por otra parte, ayer el Banco Popular de China decidió sorpresivamente recortar los tipos de interés en 10 PB, esto con la finalidad de estimular y reactivar la economía del país. Cabe destacar que este es el primer recorte en casi 1 año. “No obstante, estas medidas no han sido suficientes para repercutir en materias primas industriales como el cobre, el cual ha experimentado una brutal caída desde inicios de este mes y que ya acumula casi un 8%”, apuntó el analista.
“Este imparable desplome en el valor del metal rojo ha generado un aumento en el valor del dólar en nuestro país, el que actualmente se encuentra cotizando por sobre por encima del precio de cierre del pasado viernes”, apuntó.