​Altos estándares y buena ubicación: El arrendatario corporativo prefiere las oficinas clase A

|

WeWork 15

El fenómeno “flight to quality” ya se ha instaurado en la región Metropolitana. La zona oriente atrajo a gran parte de los arrendatarios corporativos del centro de Santiago, quienes desde hace ya varios años, llegaron a habitar los edificios de El Golf, Nueva Las Condes y el Eje Apoquindo, atraídos por una oferta más moderna, con mejores instalaciones y conectividad.


De acuerdo a data de la empresa de servicios inmobiliarios CBRE, sólo en la comuna de Las Condes, durante el primer trimestre, tres edificios Clase A ya habían agotado su disponibilidad, un 40% del total de edificios ya se encontraban con un 100% de ocupación y sólo 13 edificios contaban con disponibilidad sobre 5.000 metros cuadrados.


Edificios emblemáticos que dieron forma a nuevos sectores laborales en Santiago -particularmente en el sector oriente, -dejando atrás el centro- y que hoy son reconocidos por gran parte de las personas. La Torre Titanium en Isidora Goyenechea; el edificio Génesis, en el eje Apoquindo o el primer edificio del gigante de la estadounidense WeWork en Chile, también ubicado en Apoquindo, son algunos de ellos.


Todos con una oferta de oficinas premium cuya ocupación demuestra que son apetecidos por las empresas. En el caso del edificio de WeWork en Apoquindo, al cierre de marzo de 2024, presentaba un 82% de ocupación. Mientras que la Torre Titanium La Portada de barrio El Golf, cerró un contrato de arriendo por 6.000 m2 en 2023.


Santiago se posiciona como el mercado con menor vacancia de oficinas premium disponibles en Sudamérica. Según el informe Market Beat Oficinas Sudamérica de Cushman & Wakefield, al cierre de 2023, se posicionó a Santiago como la ciudad con menor superficie disponible en este tipo de espacios, con una vacancia de 9,4%, seguida por Bogotá (10,5%), Buenos Aires (14,8%), Lima (16,6%), São Paulo (23,5%) y Río de Janeiro (39,9%).


Cualidades de estas oficinas

Con plantas de más de 400 metros cuadrados, no más de 25 años de antigüedad, instalaciones de alto estándar y una ubicación estratégica -generalmente en “polos de oficinas” o en sitios con buena conectividad-, las oficinas premium se han transformado en las favoritas del arrendatario corporativo. “La oferta de bienes inmuebles se direcciona hacia la construcción de diseños disruptivos y edificaciones modernas. Por ello, las compañías de las distintas industrias tienen que contemplar para sus estrategias corporativas adoptar espacios innovadores para garantizar el bienestar y la productividad”, señala Ignacio Zamora, Head of Sales de WeWork Chile.


“Existen jerarquías sutiles en los diseños tradicionales de planta abierta, desde las líneas de visión de los escritorios hasta las paredes laterales entre departamentos. La forma en la que trabajamos está cambiando y los lugares en los que trabajamos también han ido adoptando este cambio”, añade.


¿Quiénes optan por oficinas premium?

Según datos de la firma global de servicios inmobiliarios corporativos, Cushman & Wakefield, en 2019 el 47% de las oficinas clase A, estaban ocupadas por tres rubros: servicios empresariales -que concentraba el 26% del total, los bancos un 11%, y las entidades de seguros y servicios médicos el 10%.

En el caso de WeWork, las 335 empresas que alberga su actual edificio de 22 pisos en Las Condes y que optan al arriendo de sus oficinas, pertenecen, principalmente a sectores co

europapress