Cuentas Nacionales: tasa de ahorro de la economía chilena se mantuvo en 19,4% del PIB a marzo

|

Banco Central .web (4)

En el primer trimestre del año, la tasa de ahorro de la economía chilena se mantuvo en 19,4% del PIB, al igual que el cierre anterior, informó el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales por Sector Instuticional correspondientes al citado cuarto.  Este resultado se explicó por un crecimiento anual similar del ingreso nacional (5,8%) y del consumo (5,7%). Por sector institucional, destacó el aumento del ahorro de las Empresas no financieras y, en menor medida, de los Hogares, lo que fue compensado por la disminución del ahorro del Gobierno general, seguido de las Sociedades financieras.



El resultado estable de la tasa ahorro de la economía, sumado a una mayor tasa de inversión bruta (incluye variación de existencias) de 0,2pp., determinaron una necesidad de financiamiento de 3,7% del PIB, superior en 0,1pp. al cuarto trimestre de 2023. Por sectores,se observó un aumento en el déficit de Gobierno y un cambio a necesidad de financiamiento de las Sociedades financieras. Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por el menor déficit de las Empresas no financieras y la mayor capacidad de financiamiento de los Hogares.


Específicamente, el Gobierno general registró una necesidad de financiamiento de 3,1% del PIB, mayor en 1,0pp. respecto del cuarto trimestre de 2023. En términos financieros, este déficit se explicó principalmente por la emisión de títulos de deuda en el mercado local y externo.


Las Sociedades financieras, en tanto, pasaron de capacidad de financiamiento a un déficit de 0,1% del PIB, presentando un deterioro de 0,3pp. en relación con el periodo anterior. Este resultado se reflejó en menores flujos netos de efectivo y depósitos, y de préstamos; lo que fue contrastado parcialmente por un mayor flujo neto en títulos.

europapress