De acuerdo a la encuesta elaborada por el Banco Central
“Estas cifras nos llaman a continuar trabajando en la apertura de nuevos mercados, con mejores condiciones de acceso para la oferta de todas nuestras regiones”, agregó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
Este resultado se explicó por un crecimiento anual similar del ingreso nacional (5,8%) y del consumo (5,7%), indicó el Banco Central.
El crecimiento de la actividad económica del primer trimestre fue menor en dos décimas respecto al cierre preliminar del Imacec (de 2,5 a 2,3%), informó esta mañana el Banco Central. Lo anterior se explicó, principalmente, por la actualización de los indicadores de coyuntura y por el proceso de conciliación de los cuadros de oferta y utilización trimestral.
Informó esta mañana el Banco Central a través de su reporte trimestral Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa.
El índice de servicio de comida rápida del primer trimestre de este año da cuenta que el sector continúa con positivos resultados, apertura de nuevos locales y mayor consumo, especialmente en la Región Metropolitana, aumentando tanto el número de transacciones, como el valor promedio por compra. De esta manera, el sector continúa con un sólido crecimiento, marcando un hito en los niveles de venta del primer cuarto de este año, al alcanzar el mayor incremento en la historia del indicador.
Tras caer 20,1% en el último cuarto de 2023, informó esta mañana la CNC.
La Compañía alcanzó ganancias por US$ 228 millones, con un crecimiento de 37% en el Ebitda y una reducción de su ratio de endeudamiento.
Un incremento en el resultado operacional en el sector forestal, junto a un mejor desempeño en el sector energía, impulsaron las cifras del período.
Informó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Al cierre del primer trimestre de 2024, vacancia de oficinas se ubicó en 9,1%, registrando una baja frente al último trimestre del año anterior.
En los tres primeros meses del año, los ingresos reportados alcanzaron los CLP $3.938.070 millones, destacando los crecimientos de doble dígito en Estados Unidos, Brasil, Perú y Colombia, en pesos chilenos.
El grupo reportó ingresos operacionales totales por US$3.321 millones durante el trimestre, un 18,4% más respecto al mismo periodo del año pasado.
● A su vez, actualizó su guidance para 2024, aumentando su proyección de EBITDAR ajustado a entre US$2.750 millones y US$3.050 millones, impulsado por los buenos resultados de este periodo y una demanda sólida.
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).
Según se desprende de las estadísticas operacionales correspondientes a marzo de 2024 informadas hoy por el grupo que permiten tener una visión del trimestre en su totalidad.
La demanda por créditos de los hogares se percibió más débil, apuntó este martes el organismo monetario.
El presidente de Grupo Security, Renato Peñafiel, señaló que “los resultados se explican por una buena gestión de las distintas unidades de negocio a pesar de condiciones financieras muy restrictivas”.
El importante aumento de las tasas de los créditos hipotecarios ha repercutido directamente en el valor de los arriendos de departamentos. Hoy para muchas personas la posibilidad de comprarse una vivienda ya no existe, por lo que la demanda por arrendar se ha disparado, al igual que los valores de arriendos.
Al buen desempeño de los negocios se suman los favorables efectos del plan de ahorro que está realizando el grupo.
Pérdida ocacionada por mortalidades extraordinarias y gastos asociados a las inusuales florecimientos de algas, impactaron el EBITDA en US$ 7,3 millones.
Marzo fue el mes de mayor actividad de los últimos seis años en la industria metalúrgica metalmecánica
Pese a la cifra positiva, el sector acumula una caída de 3,6% en el primer trimestre de 2021. Presidente de ASIMET reportó escasez de mano de obra que está afectando a las empresas del rubro desde hace al menos cuatro meses.