BICE Inversiones: Imacec de mayo fue menor al que esperábamos

|

BICE INVERSIONES AGF.web (2)

El Banco Central  informó esta mañana el desempeño de la actividad en mayo mediante la publicación de su indicador IMACEC. Así, se comunicó que la economía anotó un crecimiento de 1,1% en doce meses, mientras que al descontar factores estacionales se presentó una baja mensual de 0,4%.



A nivel de sectores, destacó el crecimiento de la Minería, los Servicios, y la producción del Resto de Bienes (gracias a generación eléctrica) en términos anuales. En el caso de la Minería, se presentó un alza en la producción de cobre y litio.

Finalmente, se mencionó que existió una contribución negativa en términos anuales por efecto calendario, debido a que el mes tuvo un día hábil menos en relación a igual mes de 2023.


de acuerdo al Departamento de Estudios de BICE Inversiones, "las cifras descritas para el mes de mayo dieron cuenta de una expansión de la economía en términos anuales. Sin embargo, este registro fue menor al que esperábamos, más cercano a 2,5%, y además, en términos de variación mensual desestacionalizada de la actividad, este es el tercer mes consecutivo con cifras negativas. De esta manera, la actividad podría estar mostrando efectos rezagados de mantener la tasa de interés en niveles altamente restrictivos por un periodo prolongado, incluso compensado los efectos de un escenario internacional más positivo. En este contexto, el crecimiento del PIB en el año se ubicaría en torno a 2,7%."


Dado lo anterior, estima la entidad privada, "las autoridades del Banco Central de Chile podrían verse motivadas a continuar con su ciclo de recortes en su tasa de referencia, incluso en un contexto donde la inflación se verá presionada al alza en el corto plazo por el ajuste en las tarifas de electricidad."

europapress