Dra. Yasna Palmeiro, Asesora del Centro de Comunicación de las Ciencias, Universidad Autónoma

Acción climática: ¿Importante para los gobiernos?

|

Sr. Director:


Ya es común observar olas de calor extremas como las que se viven en Egipto, Estados Unidos, India y México, alcanzando incluso los 50ºC y cobrando cientos de vidas. Paralelamente, somos testigos de precipitaciones abundantes que se asocian a grandes inundaciones en Alemania, Brasil, Suiza y Chile.


Estos eventos indican una clara señal de que el cambio climático se agudiza año a año, lo que sigue generando enormes daños en la producción de alimentos, viviendas e incluso la salud mental de la población. Frente a esto, la preocupación de las comunidades crece y exige acciones concretas.


Esto quedó demostrado en la encuesta “The People's' Climate Vote 2024”, realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Universidad de Oxford en 77 países, y que muestra una clara preocupación por la inacción frente al cambio climático y la percepción de un bajo compromiso político ante la situación: el 80% pide a sus gobiernos medidas más contundentes.


Este año, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) se realizará en noviembre en Azerbaiyán, donde se espera se cierre un acuerdo de financiación de la lucha contra el cambio climático, crucial para cumplir los compromisos adquiridos en conferencias anteriores. La población mundial entiende la urgencia de este acuerdo, pero, la pregunta es, ¿lo entienden también sus gobiernos?



Dra. Yasna Palmeiro

Asesora del Centro de Comunicación de las Ciencias

Universidad Autónoma

europapress