Tipo de cambio baja en primeras operaciones de hoy, expectativa de tasas en Chile y EEUU marcan el pulso

|

DOLAR20.web (2) (1)

Un retroceso de $2,40 ha experimentado el tipo de cambio durante el primer tramo de las operaciones de este miércoles. La paridad se transaba e $934,60 a las 9:40 de hoy luego de que ayer finalizara con un ascenso marginal de $1.



Francisca Hurtado, estratega de mercados XTB Latam, comentó esta mañana que “comenzamos la jornada con noticias relevantes, pero no sorprendentes desde el ámbito local. El Banco Central de Chile dio a conocer ayer un nuevo recorte en la tasa de interés de 25 puntos base tal como lo esperaba el mercado, situándose en el 5,75% y mostrando una decisión dividida por parte del consejo que no se veía desde enero de este año.”


Lo relevante en el anuncio, señaló la analista, “son las pausas que se verán hacia delante en vistas que la economía siga mostrando señales de recuperación y la inflación siga encaminada hacia la meta del 3% proyectada para el 2025, según la última encuesta de Expectativas Económicas (EEE) y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF).”


Desde el Banco Central indican que la actividad económica está retomando un crecimiento “coherente” al igual que el mercado laboral, con una creación de empleos positiva y una tasa de desempleo del 8,5%, todo esto a un ritmo en que la inflación siga disminuyendo y apuntando al objetivo del 3%. Otro aspecto relevante serán los reajustes de tarifas eléctricas que tendrán un impacto significativo en la inflación en miras al 2025.


“De cierta forma el mercado ya tiene descontado este impacto en el tipo de cambio, el cual ha mostrado una variación cercana al 2% al alza en lo que va del mes. Sin embargo, pesa más el anuncio de una pausa en la política monetaria por lo que podríamos ver algunos movimientos bajistas en la paridad en el corto plazo. Debemos estar atentos si cruza el próximo techo técnico de los $943”, consignó Francisca Hurtado.


Para la sesión, señaló, “tendremos feriado en los mercados por parte de EE.UU, por lo que debemos estar atentos a las nuevas peticiones de subsidio por desempleo publicadas mañana que esperan una leve disminución de 242 mil nuevas peticiones a 235 mil. Mientras que el viernes se publican los índices de PMI del sector de servicios y de la industria donde se espera una leve disminución. De ser así, habrían ciertas señales de ralentización de la economía que es lo que está esperando la Fed para seguir apostando por la baja de tasas de interés este año, lo que provocaría una nueva debilidad al dólar internacional y podríamos ver a la paridad volver a los niveles de los $924 en el corto plazo”.


europapress