Tipo de cambio sigue bajando y toca los $900 al promediar la sesión de hoy

|


DOLAR20.web (2) (1)


Un retroceso de $6,10 ha experimentado el tipo de cambio esta mañana. La paridad se transaba en $900 a las 11:15 de hoy luego de que ayer finalizara con una baja de $2,40.


Sebastián Castellanos, estratega de mercados XTB Latam, comentó que el dólar internacional iniciaba la jornada intentando recuperar la fuerte caída qué experimenta desde el pasado 29 de mayo, la cual se dio tras las agresivas declaraciones de varios miembros de la Fed sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos. “Esta caída se vio reforzada tras conocerse el decepcionante dato de PMI manufacturero de dicho país y que generó caídas en la valoración de billete verde en la mayoría de sus paridades”, consignó el analista. “Actualmente el mercado se encuentra esperando los datos de PMI de servicios para el que se espera que exista una crecimiento del 54.8%, manteniéndolo en sector expansivo. También se espera el informe nacional de empleo (ADP). La importancia de estos datos en conjunto es tal que podría devolver al dólar a la racha bajista que ya mantenía o, por el contrario, generar un impulso alcista en este mismo”, mencionó.


No obstante, el dato más importante para esta semana viene desde la Unión Europea. “Mañana el Banco Central Europeo dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés, actualmente se está descontando un recorte de 25 puntos base. Sin embargo, de darse un dato diferente podríamos ver alto movimiento en el dólar internacional, ya que el euro tiene una gran ponderación en su cálculo”, destacó Castellanos.


Por su parte, el PMI de servicios de China se ubicó por encima de lo esperado por el mercado, aunque “estos buenos datos no fueron suficientes para dar un impulso significativo a metales industriales como el cobre, el cual continúa su racha bajista y ya recorta un 10.2% en la valoración del metal rojo”, advirtió.


Según estima, la paridad en Chile “se mantiene luchando por recuperar la tendencia alcista”, en particular ante el descenso de cobre; no obstante, señala que “si los estímulos a la economía china comienzan a surtir efecto y vemos una mayor actividad en los principales sectores del gigante asiáticos, el tipo de cambio podría buscar precios más cercanos a los $880.”

europapress