Un retroceso de $1,90 ha expuso el tipo de cambio esta mañana. La paridad se transaba en $904,30 a las 12:00 de hoy luego de que ayer finalizara con una baja de $11,20.
Francisca Hurtado, estratega de mercados XTB Latam, consignó esta mañana que “los factores externos siguen siendo en gran parte los responsables de ver a la paridad caer a niveles que no veíamos desde enero de este año: solo durante mayo el tipo de cambio ya ha experimentado una caída cercana al 5,5%.”
La analista mencionó que el dato de inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de abril que mostró una desaceleración dentro de las expectativas, fijándose en un 3,4% interanual, reforzando el optimismo de dos posibles bajas de tasas de interés para este año, ajustando las proyecciones a un 51,4% de una posible baja de 25 puntos base para el mes de septiembre, aumentando el apetito por riesgo y dando un respiro al dólar internacional.
“Si bien los datos de inflación no son los únicos que mira la FED desde cerca, es importante seguir el debilitamiento del mercado laboral, para eso hoy tendremos las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo (en EEUU), para las que se espera que tuvieran una leve disminución desde el último dato publicado de 231 mil solicitudes a 219 mil”, remarcó Hurtado en la apertura de la sesión.
Por otro lado, apuntó, el cobre viene presentando “un rally que no pasa desapercibido, alcanzando máximos que no veíamos desde abril del 2022 debido a las proyecciones de un déficit en la oferta y expectativas de estímulos por parte de China.”
“En el corto plazo si vemos las solicitudes de subsidio por desempleo dentro de lo previsto podríamos ver al tipo de cambio cruzar el nivel clave de los $900 pesos a la baja en el corto plazo, de lo contrario, si vemos un mercado laboral que se muestra más robusto, podríamos ver a la paridad llegar a los $910”, concluyó.