Según las proyecciones, se espera una integración cada vez mayor de servicios financieros en plataformas digitales populares, lo que facilitará transacciones, pagos y la gestión de finanzas personales sin necesidad de recurrir a aplicaciones bancarias de terceros. Esta tendencia se verá respaldada por una mayor colaboración entre instituciones financieras y empresas tecnológicas, con el objetivo de ofrecer una experiencia bancaria más fluida y adaptada a las necesidades del consumidor moderno.
Un aspecto destacado de este avance tecnológico es la adopción generalizada de medidas de seguridad y privacidad, como la autenticación biométrica y el cifrado de extremo a extremo. Estas medidas garantizan la protección de los datos financieros de los usuarios y promueven la confianza en el uso de servicios bancarios digitales.
La rápida digitalización de la banca en Chile se ha visto impulsada por la pandemia, que ha acelerado la adopción de soluciones digitales por parte de los bancos y ha generado una mayor demanda de servicios financieros en línea. Según estudios recientes, el 100% de los chilenos expresan el deseo de acceder a todos los productos bancarios de manera digital, lo que refleja una clara tendencia hacia la digitalización en la sociedad.
Una de las alianzas más destacadas en este proceso de transformación es la colaboración entre la startup chilena Modyo y la empresa líder en digitalización bancaria 2innovate. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la transformación en el sector bancario mediante el desarrollo de plataformas tecnológicas avanzadas que permitan una gestión ágil y eficiente de transacciones financieras.
Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate comenta “Ambas empresas hemos desarrollado nuestras plataformas con tecnología de última generación basada en la nube e infraestructuras digitales por componentes. Esto permite la creación de ecosistemas de pagos flexibles y ágiles en cuestión de semanas, abriendo las puertas a la innovación en modelos y reglas de negocio. La alianza también impulsa la habilidad de Frame Banking™ de facilitar la implementación de múltiples casos de uso al permitir la convergencia de diferentes rieles de pago en una sola plataforma bajo un único contrato, optimizando recursos para maximizar la eficiencia operativa.”
Por otro lado, pone hincapié que para asegurar el éxito de esta nueva tecnología a nivel nacional, es fundamental contar con una infraestructura tecnológica avanzada, así como con talento especializado en el desarrollo de productos financieros digitales. Además, se requiere una colaboración efectiva entre el sector público y privado, así como un entendimiento generalizado de la importancia estratégica de la digitalización bancaria.
“En resumen, Chile está experimentando una revolución en el sector bancario, impulsada por avances tecnológicos que están transformando la forma en que los chilenos acceden y utilizan los servicios financieros. Con una mayor digitalización, seguridad y eficiencia, el futuro de la banca en Chile se presenta prometedor y lleno de oportunidades para todos los usuarios” finaliza Pereyra.