16° semana epidemiológica 2025.
El pasado 27 de marzo, la Junta Ordinaria de Accionistas del Banco de Chile aprobó una distribución de dividendos correspondiente al 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024. Con este hito, se da inicio a la temporada de juntas de accionistas en la que diversas empresas someterán a votación la proporción de utilidades que será distribuida entre sus accionistas. En este contexto, cabe recordar que la Ley N° 18.046, en su artículo 79, establece que las sociedades anónimas abiertas deben distribuir, al menos, el 30% de las utilidades líquidas del ejercicio, salvo acuerdo distinto adoptado por la unanimidad de las acciones emitidas.
La política de aranceles anunciada hoy se haría efectiva a partir de este sábado 05 de abril
"A contar de esta fecha comienza un proceso de transición en el cargo de gerente general de HSBC Bank (Chile) "con el objeto de asegurar una debida continuidad en la gestión y administración del Banco", apuntó la institución mediante un hecho esencial emitido este lunes.
Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones desde el Centro Cultural y Deportivo Chimkowe de Peñalolén.
Informó este martes el Banco Central a través de su informe Balanza de Pagos de Chile, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa cuarto trimestre 2024.
Por su parte, la demanda interna presentó un crecimiento de 1,3% en 2024, resultado que se explicó por un mayor consumo.
El Gobierno chileno decreta el estado de excepción y toque de queda en las zonas afectadas.
La ministra del Interior descarta que se trate de un ataque a la red eléctrica
Reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto de Comercio e Inversiones con Kenia. Además, se reactivará esta misma instancia con Sudáfrica, que no se realizaba desde 2021.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
“La entrada en vigor del Acuerdo Interino Comercial implica un cambio importante para facilitar las operaciones comerciales entre Chile y la Unión Europea. Amplía la lista de productos que pueden ingresar a los mercados de la UE sin pagar aranceles y, además, simplifica y flexibiliza los requisitos que deben cumplir los exportadores chilenos para beneficiarse del nuevo acceso preferencial”, señaló la subsecretaria Sanhueza.
El Ministerio de Exteriores de Chile ha informado este viernes de que la Cancillería venezolana solicitó el pasado viernes el cese de ambos servicios consulares. Así, ambos consulados "tendrán que permanecer cerrados y sin atención al público".
Al cierre de 2024 el número de morosos llegó a 3.924.734 personas, lo que corresponde a un descenso anual de 3,4%.
La deuda total tuvo un alza anual de 0,3% y alcanzó los 8.921 millones de dólares, lo que equivale al 2,93% del PIB.
El GSE E enfrenta un complejo escenario considerando que su deuda promedio llegó a $1.347.574, lo que corresponde a 4,7 veces su ingreso medio ($284.871).
"El tener relaciones no es complacencia. En un estándar diplomático y en ese estándar, para nosotros, la democracia, el valor de la justicia, el respeto de la ley, no solo tiene el mismo valor, tiene aún más, respecto a un país con el cual se guardan relaciones diplomáticas", ha añadido.
De acuerdo a la Inapi, Chile se consolida como la segunda economía más innovadora de América Latina, sólo por detrás de Brasil. Según el Global Innovation Index 2024, ha avanzado al puesto 51 de un total de 133 economías evaluadas, marcando un avance respecto al 2023.
La emisión consistió en dos partes: una por 1.700 millones de euros, consiguiendo una tasa de 3,806%; y otra por 1.600 millones de dólares a una tasa de 5,739%.
Los envíos de bienes sumaron US$ 100.163 millones, un crecimiento de 5,9% en relación con el 2023; mientras que las exportaciones de servicios escalaron hasta los US$ 2.869 millones, un aumento del 18% en igual período.
Este verdadero símbolo de integración entre dos naciones posiciona a la minería como una industria pionera en la generación de valor compartido y trabajo sostenible en una zona de frontera; para cualquier otro país "inexplotable".
La agencia internacional clasificadora de riesgos Moody’s anunció la ratificación de la clasificación crediticia de A2 con perspectiva (outlook) “estable”, en moneda extranjera de largo plazo para Chile, tras finalizar su revisión periódica. En palabras de la clasificadora, esta acción está “respaldada por una larga historia de prudente formulación de políticas macroeconómicas y fiscales”, así como por sus instituciones y gobernanza. Además, Moody’s mencionó un desempeño económico y fiscal en línea con sus expectativas.
El estudio realizado por Fundación País Digital con el apoyo de Entel y la colaboración de Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda arrojó que solo un 54% de los encuestados cumple con habilidades digitales básicas.