Tipo de cambio bajó al promediar la sesión, mercado atento a política monetaria en Chile y EEUU

|

Du00f3lar

Una baja de $2,50 ha experimentado el tipo de cambio tras las primeras operaciones de este miércoles. La paridad se transaba en $930,50 a las 09:50 de hoy luego de que ayer cerrara con una baja de $7,40.


Juan Manuel Paccot, analista de inversiones de Capitaria, comentó que “los precios futuros del cobre vuelven a descender después de un aumento impulsado por los comentarios de Xi Jinping, quien buscó estimular la economía china mediante nueva deuda soberana, la actividad en China podría aumentar, generando especulaciones sobre una mayor demanda del metal rojo y, por ende, un mayor ingreso de dólares a Chile, lo que fortalecería nuestra moneda. Por otro lado, el billete verde sigue su tendencia alcista, respaldado por los últimos datos del PMI de servicios en los Estados Unidos”.


Con todo, el analista consignó que “las miradas están puestas en las ventas de viviendas nuevas en los Estados Unidos. Un dato que supere las expectativas podría seguir fortaleciendo al dólar y debilitando nuestra moneda. Además, en la tarde estaremos a la espera de los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, donde cualquier declaración sobre la evolución de la política monetaria podría ser crucial para la renta variable.”


Juan Ortiz, estratega de mercados XTB Latam, recuerda que internamente, la potencial baja de tasa de interés de 75 puntos base por parte del Banco Central debilitaría al peso chileno frente al dólar.   La autoridad emisora comunicará este jueves la resolusión del Consejo que su Reunión de Política Monetaria (RPM).  


Por lo pronto, desde el Grupo de Política Monetaria (GPM) consideran apropiado que el Central reduzca la tasa de política monetaria (TPM) en 75pb a 8,75%, tal como está previsto. "Recomendamos también que considere terminar con la compra de dólares y que continúe monitoreando los acontecimientos para recalibrar, de ser necesario, la velocidad del retiro de estímulo con más información disponible dados los múltiples frentes abiertos de incertidumbre económica y política local e internacional”, indicaron.



europapress