El segundo encuentro de la alianza suprarregional de Comunidades Portal se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt, reuniendo a representantes de 18 municipios de la Patagonia chilena, así como a los jefes de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER) de los gobiernos regionales de Los Lagos y Aysén.
En la oportunidad se expusieron los avances de la Estrategia de Comunidades Portal en las distintas comunas, los alcaldes y representantes de los municipios dieron a conocer los avances en la implementación de planes de acción en 6 comunas piloto, se realizaron mesas de trabajo por región a fin de establecer los desafíos de continuidad de este trabajo mancomunado, y se realizaron anuncios comprometiendo recursos para continuar apoyando el trabajo de la Estrategia de Comunidades Portal.
El alcalde de la comuna de Primavera, presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Magallanes y de la Antártica chilena, Blagomir Brztilo, comentó que el impacto de estos encuentros se traduce en “un trabajo colaborativo con Comunidades Portal, Gobiernos Regionales y Municipios, para poner en valor y cuidar las áreas protegidas de cada uno de los territorios y las comunidades locales. Un encuentro tremendamente importante después de un año de haber firmado el convenio colaborativo, con avances hasta la fecha y con el compromiso de cada uno de los gobiernos regionales, de hecho, nuestro Gobernador Jorge Flíes, comprometió también el aporte de recursos y el trabajo permanente”.
El vicepresidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén, Carlos Gatica, jefe comunal de Coyhaique, agregó “la verdad es que nosotros vemos con muy buenos ojos lo que está sucediendo acá, generar una alianza entre tres regiones que provoca un modelo de sostenibilidad en que el desarrollo de las comunidades va aparejado de la conservación y la protección de nuestras áreas silvestres protegidas, y en el primer caso lo que vemos es cómo ligamos a nuestros propios vecinos y vecinas a estas zonas y después como hacemos una conexión entre el desarrollo urbano con esas áreas generando un modelo productivo sostenible y que por sobre todo nos pueda ayudar en la conservación de estos espacios.”
Alejandro Avello, alcalde de Futaleufú y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Palena, por su parte, dijo que “los beneficios son múltiples, este es un proyecto innovador y que pretende de alguna forma trabajar en la sustentabilidad, conservación de cara a las comunidades y no de espalda, eso es lo que tiene de relevante además de cómo los beneficios de hacer conservación se transformen también en beneficios sociales que lleguen a las comunidades aledañas que viven allí. Esos pueden ser desde el punto de vista de emprendimientos locales, del trabajo con las comunidades, con las reservas en proyectos de turismo, innovadores que traigan mejor calidad de vida a nuestros vecinos.”
Germaynee Vela-Ruiz, coordinadora de Comunidades Portal, recordó que “en 2019 comenzamos este trabajo donde los mismos alcaldes y alcaldesas de la Patagonia, señalaron que querían ser partícipes activos de este esfuerzo, de mejorar el vínculo con sus áreas protegidas, así que ahí, comenzamos a construir esta alianza suprarregional que tiene 26 municipios y tres gobiernos regionales, además incorporando al Ministerio de Medio Ambiente, Conaf y contrapartes técnicas, cómo la Universidad Austral de Chile, la ONG PEW y Balloon Latam, para trabajar en acortar las brechas que tenemos en la Patagonia, en cuanto al vínculo de las comunidades con sus áreas protegidas.”
Durante 2023 se pretende fortalecer el compromiso institucional para la implementación de la Estrategia y lograr el apalancamiento de recursos públicos necesarios para materializar los planes de acción comunales, como lo anunciado en esta oportunidad por el Gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín, quien comprometió recursos regionales para apoyar la implementación de esta Estrategia en las comunas de su región. Además, se desarrollará el curso para funcionarios municipales “Gestión local para la conservación de áreas protegidas”, impartido por la Academia de Áreas Protegidas, Comunidades Portal y Turismo de la Universidad Austral de Chile, y se apoyará la conformación de consejos de participación en al menos 3 Parques Nacionales de la Patagonia, entre otras iniciativas.